Los gremios docentes volvieron a rechazar hoy una nueva oferta salarial. La Provincia ofreció un aumento atado a la inflación del INDEC más un 5% adicional por lo perdido el año pasado. Hay una fuerte puja por el inicio de clases en las escuelas públicas, que debería ser el 6 de marzo.
«La intención de la administración de Vidal es que empiecen las clases por eso estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, asegurando que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza y dando aumentos que para el 2019 superarán la inflación», indicaron desde el Gobierno.
La Gobernación aseguró al sector docente un salario mínimo para los docentes de $20.150 para marzo, en el caso del ingresante con turno de mediodía, y una propuesta para 2019 que contempla la inflación del INDEC más 5 puntos porcentuales.
La propuesta se presentó durante la mesa paritaria realizada en el Ministerio de Economía, con la participación de los ministros de Educación, Economía y Trabajo, Gabriel Sánchez Zinny, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas.
"Ofrecieron garantizar un piso mínimo de 18450 pesos para todos los docentes. Esto significa que va a ganar lo mismo un docente que recién se inicia, que uno que tiene 10 años de antigüedad" Mirta Petrocini a la salida de la reunión paritaria #FUDB pic.twitter.com/6HW28KzYNb
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) February 27, 2019
Los sindicatos rechazaron esa propuesta, al reclamar que se les reconozca alrededor de un 16% de lo que consideran fue la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, cuando tuvieron un aumento del 32% frente a una inflación del orden del 47%.
«Se aumentó un 38% las tarifas y se les compensó la inflación. Tienen un tratamiento diferente con nosotros. El FUDB no va a convalidar la pérdida de poder adquisitivo de los docentes», indicó hoy Roberto Baradel, secretario de SUTEBA y posible candidato a diputado de U. Ciudadana.
Nada es casualidad en el año electoral. Aún con motivos para rechazar la suba (a diferencia de 2015, Vidal no tiene pensado dejarle la recomposición al gobierno que le siga, sea ella u otro, como sí hizo Scioli), Baradel volvió a deslindar de responsabilidades a los jefes comunales, al señalar concretamente que «no alcanza con el esfuerzo de los intendentes. Necesitamos que el gobierno provincial invierta el dinero necesario».
Es bien sabido que fueron los intendentes del PJ los que presionaron para que no salga por Ley la inversión del Fondo Educativo, que les baja la Provincia, en reformas edilicias en las escuelas. No fue hasta la tragedia de Moreno que empezaron a invertir al menos algo de ese recurso.
Nos reunimos con la mesa distrital de Educación de #Hurlingham. Seguimos trabajando en equipo con la gobernadora @mariuvidal para que el 6 de marzo comiencen las clases 💪📖 #CadaDíaCuenta #VolvemosAClases pic.twitter.com/71Xlq8Fu4i
— Lucas Delfino (@DelfinoLucasOk) February 25, 2019
La posición política del frente gremial docente coincide con los bloques peronistas del Gran Buenos Aires. Hoy, en Hurlingham, el kichnerismo presentaba sobre tablas un proyecto de decreto para pedirle a Vidal que asegure el inicio de clases el miércoles, algo que por lógica estaba atado a lo que sucediera hoy en las paritarias.
El propio Baradel estuvo el viernes en ese distrito, supervisando la obra de un jardín que repara una cooperativa ligada a la CTA que él preside en la Provincia. En la recorrida se encontró con el intendente Juan Zabaleta, que por ahora prefiere no mostrar esa foto y sí difunde las obras en establecimientos educativos que realiza el municipio (con fondos de Provincia).
En la sesión extraordinaria de hoy, los concejales votaremos exigirle a la Gobernadora que garantice el normal dictado de clases desde el 6 de marzo, que invierta en las escuelas y que respete a las y los docentes. Porque los valores del país se aprenden en el aula.
— Martín Rodríguez (@mrodriguezhur) February 27, 2019
A su vez, en cada distrito Cambiemos se lanzó a un campaña en redes para mostrar las obras en ejecución y pedir porque «volvamos a clases» el próximo miércoles, lo cual todavía está en veremos. Mañana los gremios decidirán que hacer. Uno de los hashtag dice «cada día cuenta».
“Estamos trabajando todos por la Educación.Creemos que es importante dar las discusiones sobre las paritarias docentes, pero con los chicos adentro de las aulas”, dijo el concejal de Hurlingham y precandidato a intendente Lucas Delfino una vez finalizado el encuentro con la mesa distrital de Educación. Lo mismo hicieron consejeros de Morón y de Ituzaingó. La batuta hoy la tienen los gremios (es decir el PJ).
Para @RCTagliaferro, la educación es prioridad. Por eso estamos trabajando para mejorar las escuelas de Morón. Con las obras planificadas para este año, habremos intervenido más del 80% de los establecimientos educativos, porque #CadaDíaCuenta #VolvemosAClases. pic.twitter.com/sCdqBbKlJY
— Leandro Ugartemendia (@LeaUgartemendia) February 26, 2019