Apertura de sesiones: Sin presencia del sabbatellismo, Tagliaferro confrontó gestiones y aseguró «no vender humo»

No fue un día más para el oficialismo. Las miradas sobre el Congreso, el discurso del Presidente Macri, serán mayores que en Provincia o en los municipios. Pero en todos los casos fue el comienzo de una campaña que se presume larga, difícil y con modelos a confrontar. Así fue también el discurso del intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, quien se midió con su predecesor, que sigue de licencia y su bloque ausente.

Este año la apertura de sesiones de los concejos deliberantes se adelantó a marzo y por eso coincidió con las legislaturas de Nación y de Provincia. Con el acto al mediodía en el Congreso y a las 15 en la Legislatura bonaerense, Morón hizo lo propio temprano y puntal, a las 9 de la mañana. La cita fue de nuevo en el Salón Auditorio de la Universidad de Morón, donde Tagliaferro habló pero también presentó un spot con el resumen de sus tres años de gestión. Por momentos fue directo al hueso: «no decimos ña ña ña ña, hacemos obras», disparó contra el sabbatellismo, cuyo bloque completo estaba ausente, disconforme con el debate por las presidencias de las comisiones internas del HCD.

Tampoco asistieron los dos concejales del FR. Se presentaron en cambio los unibloques de Tercera Posición (Bruno), GEN (Yametti) y PJ (Karina Godoy), aunque se retiraron luego del discurso inaugural por el mismo motivo que faltaron sus colegas, sin que se trataran más temas tampoco. Es que la discusión por el reparto de cargos pasó para la próxima sesión ordinaria, entro otros asuntos que resolver (ver aparte).

«Si queremos que esta sociedad crezca tenemos que tener 180 días de clases», apuntó también el intendente, atento al paro lanzado ayer de CTERA y SUTEBA. Es de los pocos que puede mostrar la inversión del Fondo de Infraestructura Escolar. «Vamos a llegar este año a tener un 80% de las escuelas de Morón con alguna obra», indicó. Serán cerca de 80 intervenciones este año, ante gremios y padres que demandan.

«Cuando asumimos, solo el 58% de los moronenses tenía cloacas, esa cifra hoy llega al 88%. Eso significa que solo en una gestión hicimos casi la mitad de lo que se hizo en 70 años. Para el 2021 seremos un Municipio con 100% de cloacas y agua corriente”, precisó Tagliaferro hoy.

Sin referirse al tema de los desalojos (en conferencia de prensa dijo haberse reunido con las familias del Barrio Aeronáutico, aunque sólo quedan 8 por desalojar por pedido de la Fuerza Aérea), el intendente celebró el primer año de vida del Aeropuerto e insistió con el slogan de «Ciudad Aeronáutica». A sabiendas de que al kichnerismo sólo le queda el rol de la protesta, ironizó sobre el Plan Morón 2020 que en 2005 lanzaba Martín Sabbatella, el cual incluía la explotación de un aeropuerto comercial (no en El Palomar, sino en la Base de Morón Sur).

«Alguien que estuvo donde estoy yo ahora, se dedicó a escribir libritos del 2020. Nosotros no escribimos libritos, hacemos puentes, pavimento, rutas, Centros de Monitoreo, hacemos obras hidráulicas. Hacemos. Terminemos con el humo, vamos a hacer», manifestó enojado.

En el auditorio gritaban «Sí se puede, sí se puede», sin tribuna opositora como en el Congreso. Una mujer alentó, un abuelo se paró a preguntar.

Tagliaferro, en su modo stand up (de pie y micrófono cableado en mano), describía: «Nuestra historia lo dice y hoy estamos en esa dirección: vamos a ser una Ciudad Aeronáutica”, profundizó el Intendente su mirada estratégica de gestión para referirse al Aeropuerto Internacional de El Palomar, la nueva terminal aérea -y única low cost del país- que en su primer año tuvo un flujo de un millón de pasajeros».

«Es una oportunidad de crecimiento para Morón, de más progreso y modernización para el barrio, más empleo para los moronenses y significa, a su vez, potenciar el desarrollo aeronáutico en el distrito, algo que también estamos impulsando con el Parque Industrial PITAM que hoy tiene 25 organizaciones que producen y generan puestos de trabajo», agregó.

Por supuesto, repasó obras como las del Metrobús de Haedo, se refirió a la pavimentación de 125 calles de tierra y a la repavimentación de importantes arterias y accesos del distrito. Además de la repavimentación de la ruta 4, la rehabilitación estructural del deteriorado Puente Lebensohn, el ensanche y mejoramiento integral de Derqui y las rutas 201 y 1003 y la revalorización de los centros de Haedo y El Palomar.

Otro de los puntos que resaltó fue el plan de obras hidráulicas que incluyó el saneamiento de las cuencas Boquerón, French-Azcuénaga, Haedo y Céspedes que, en su mayoría, fueron “abandonadas y desfinanciadas por la gestión anterior”. Además, se construyó un aliviador y un reservorio de 13.750 metros cúbicos en Barrio Seré. Estas intervenciones significaron una inversión de 250 millones de pesos.

En materia de recuperación del espacio público, el Intendente se refirió al histórico Plan de Reconversión Lumínica: “Asumimos la gestión con 219 aparatos LED. Hoy tenemos 10.827 y proyectamos terminar el año con 12.000, lo cual nos va a dar una tasa de cobertura cercana al 45% de todo el Municipio”, puntualizó.

La política de Seguridad es otra de las áreas en las que Tagliaferro hizo eje. En los últimos tres años se triplicó la inversión, lo que se tradujo en ocho destacamentos policiales en plazas, cuatro postas policiales, más agentes y equipamiento, la renovación de toda la flota de la Policía Bonaerense y un Centro de Operaciones y Monitoreo modelo en Latinoamérica que centraliza las respuestas a emergencias y seguimiento de las cámaras de cada barrio en tiempo real. “Cuando asumimos solo funcionaban 60 cámaras de seguridad. Nosotros no ponemos carteles, ponemos cámaras. Hoy tenemos 589 operativas, que incluyen 300 cámaras con lectura de patentes y vamos a terminar 2019 con 770. A fin de año, por cada equipo encendido en octubre de 2015, tendremos funcionando 12 de última generación”, indicó.

El Intendente también detalló los avances que fortalecieron el sistema de Salud Pública: “Hicimos la mayor inversión en Salud en la historia de Morón, con obras en más del 80 por ciento de nuestras salitas. Es algo que parecía imposible hace tres años y hoy es una realidad”.

Así, mencionó las obras en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y la edificación de dos nuevas dependencias, una en Castelar Norte y otra en Barrio Seré, a través del programa Provincial Red AMBA.

La apertura fue acompañada por autoridades del Ejecutivo, del Consejo Escolar y de representantes del Poder Judicial de Morón; representantes de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas; Autoridades de la Universidad de Morón; Centro de Veteranos de Guerra; Cámaras Industriales; Colegio Profesionales; representantes Gremiales, Rotarys y Leones del Partido de Morón; Clubes y vecinos.