La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal aseguró que «hay un Gobierno que se hace cargo, que da la cara, que no le echa la culpa a otros, que no defiende privilegios y pone como prioridad a los bonaerenses», al inaugurar el 147 período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura.
«Ya no se oculta la verdad», dijo y llamó a dar más batallas «difíciles». En plena batalla por la paritaria docente, recordó que «vamos a seguir reclamando por lo que falta que es la actualización del Fondo del Conurbano». El ajuste fiscal 2019 no le recortó lo que se había recuperado.
«Claro que tiene costos dar estas peleas, incluso cuando las das dentro de tu propio espacio político, pero me eligieron para defender los intereses de los bonaerenses. Eso no es negociable», aseveró.
En su discurso ante la asamblea legislativa provincial, Vidal dijo que «parte del legado que vamos a dejar al próximo gobernador, sea del color político que sea, es que cuente con más recursos. Y las peleas como las que estamos dando contra los narcos, contra las mafias y los delincuentes, que serían imposible dar sin el gobierno nacional «.
A diferencia de 2015, cuando Scioli dejaba una Provincia en crisis, pero con una paritaria docente del 48% (que terminaría pagando Vidal), la gobernadora aseguró que «no estoy acá para usar a la Provincia como un trampolín».
«La Provincia necesitaba que la quieran, que la cuiden y que la protejan. Eso es lo que estamos haciendo. Pasamos de una Provincia que no podía pagar los sueldos y aguinaldos a una que el año pasado, a pesar de las dificultades, adelantó el aguinaldo en julio y en diciembre a más de 600 mil familias», indicó.
La mandataria subrayó que «pasamos de una Provincia que invertía muy poco en infraestructura a una que invierte más del doble. Sumando el presupuesto 2019 van a ser 246 mil millones de pesos destinados a obras. Son respuestas concretas que llegan para quedarse y que a los bonaerenses no nos saca nadie».
Demostramos que somos mucho más que nuestra historia y que los errores del pasado. #JuntosPodemosMás pic.twitter.com/o7nzJK8YUG
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) March 1, 2019
Respecto de la obra pública, manifestó que «terminamos 1.800 y para el fin del mandato van a ser 1.100 más. Son 215 kilómetros de ruta pavimentada, más de 1.300 kilómetros repavimentados, 300 obras hidráulicas terminadas y 300 kilómetros de cañerías renovadas. ¿Falta? Por supuesto. Pero cada obra terminada trae una solución concreta y una Provincia mejor. Marca un antes y un después».
«Desde el 10 de diciembre de 2015 –continuó- la seguridad es una prioridad. No importa cuántas peleas haya que dar. No importa cuántas mafias haya que enfrentar. No importa si esto era como decían muchos “el sistema” que funcionaba en la Provincia. Era imposible que los bonaerenses vivamos seguros. Pero empezamos a dar la pelea para tener la Policía que nos merecemos».
«Nadie puede borrar lo que logramos en estos años ni detener las reformas profundas que hicimos realidad. Esta transformación llegó para quedarse porque va mucho más allá de una Gobernadora o de un equipo de Gobierno», dijo.
Y expresó que «hemos demostrado que se puede gobernar respetando a las instituciones, respetando la diferencia de poderes y dialogando con todas las fuerzas políticas. Que se puede empezar y terminar obras. Que se puede avanzar con las obras del Salado para evitar inundaciones y recuperar más de un millón de hectáreas productivas. Que se puede pelear contra las mafias, que pueden ir presos ex jueces corruptos, barra bravas criminales y dirigentes ladrones. Aun peleando contra el miedo y las amenazas».
Vidal habla como candidata y no como gobernadora. La distancia entre la Vidal candidata y la Vidal gobernadora es tan grande como la distancia entre la verdad y la mentira.#HayAlternativa 👍🇦🇷 #HayEsperanza@diputadosFR | @SergioMassa | @frenovadorsm | @JuanEslaiman
— Ruben Eslaiman (@RubenEslaiman) March 1, 2019
Repercusiones
Manuel Mosca (Cambiemos), presidente de la Cámara de Diputados, expresó: “Es una gran alegría haber escuchado a una gobernadora que repasó los logros que conseguimos en equipo tanto desde lo legislativo como el ejecutivo. Además, realizó un reconocimiento a la oposición al indicar que “sin el aporte de ellos todo lo mucho que hemos venido haciendo en estos últimos tres años no hubiese sido posible”.
Rubén Eslaiman, diputado del Bloque Frente Renovador, reflexionó: “Celebro la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de dar el debate sobre la ley de Extinción de Dominio, cuyo proyecto es nuestro. Por otra parte, y respecto al tema docente cuestiono que el comienzo de clases se dé nuevamente en un marco de conflicto, en el cual los más de 2 millones de alumnos no podrán asistir a clases”.
Juan Debandi, diputado del Bloque Unidad Ciudadana, rezó: “Creemos que en la provincia de Buenos Aires las cosas podrían haberse hecho de una manera totalmente distinta”.