Docentes de todo el país nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se movilizaron a la Plaza de Mayo, en reclamo de la apertura de una paritaria nacional, e iniciaron un paro por 72 horas, desde este miércoles hasta el próximo viernes 8 de marzo.
El titular de Suteba, Roberto Baradel dijo: «El paro fue masivo y contundente: el 93% a nivel nacional». Baradel junto a representantes sindicales de todos el paìs encabezó la marcha y acto en Plaza de Mayo de docentes de todo el país. Explicó que los docentes pretenden: «que nos reconozcan la pérdida de poder adquisitivo».
«Pedimos que el Gobierno nacional cumpla con la ley y convoque la paritaria nacional. Lo de Alejandro Finocchiaro es una falta de respeto a los docentes», sostuvo la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso.
"Estamos acá para decirles que nuestrxs pibxs llegan con hambre a las escuelas. Que aumentó la pobreza. Nos quieren callados. Nos quieren disciplinados" @soniaalesso1 en la marcha por #ParitariaNacionalDocente pic.twitter.com/NLhxXYNUnO
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) March 6, 2019
«El Gobierno fijó por decreto un aumento que aumentó el básico un 15% sin convocar a la paritaria nacional. Cuando quisimos poner la escuela itinerante nos reprimieron y, salvo tres medios, en general ignoraron el hecho», agregó la dirigente sindical.
Por su parte, el secretario general UTE-Ctera, Eduardo López, señaló: “Hoy las clases empezaron en la calle. Estamos acá porque el gobierno incumple la ley y mercantiliza la educación”.
Sonia Alesso cuestionó al Gobierno por tener «una actitud de patrón de estancia» y consideró que «habría que preguntarles cuánto creen que tiene que ganar un maestro para ellos».
#6MYoMarcho #AHORA #ParitariaNacionalDocente #6y7yoparo @MoronSuteba @AM750 @eldestape_radio @Radio10 @C5N @LANACION @elcronistachas @somosradioam530 @Canal26Ags @canal13 @CanalCiudadBA @multimediostv @izquierdadiario @telefenoticias a plaza de mayo todes desde @teleSURtv pic.twitter.com/zUCu2nAvBL
— Suteba_Moron (@MoronSuteba) March 6, 2019
La líder de CTERA señaló que «actualmente no hay paritaria a nivel nacional», aunque reconoció que «en las provincias sí existen reuniones».
Por otra parte, Alesso agregó que «es mentira» que los sindicatos docentes funcionen como partidos políticos y resaltó que hubo otros ciclos lectivos en los que no se realizaron medidas de fuerza.
«Tuvimos una primer paritaria en el 2016, que fue larga y discutida, hubo una propuesta de aumento importante, lo llevamos al Congreso y ese año no hubo paro», resaltó.
Fuente: Infonews.com