El gobierno de Morón plantea zonas de «exclusión» para regular a Uber pero reniega de la «utilización política»

Minutos antes de la marcha de los taxistas (de Capital y Provincia) al palacio municipal, la presidenta del Concejo Deliberante de Morón, Analía Zappulla, salió a explicar los alcances del anteproyecto que imaginan en el oficialismo para regular el funcionamiento de Uber en el distrito.

«Tenemos varios borradores. La idea era generar una legislación que ordene otras cosas también que necesitan centralizarse. El intendente nos pidió generar una norma para principios de abril. Y en eso estamos. En el medio nos enfrentamos a una cruzada de ciertos sectores, que no son todos los taxis», sostuvo la concejal de Cambiemos, tras la fallida reunión del viernes pasado en la Comisión de Tránsito.

«Hay una cuestión de defensa de trabajo y eso lo entendemos. Nunca planteamos una situación que no contemple proteger las fuentes de trabajo de quienes además están pagan tasas. Pero no vamos a aceptar la violencia bajo ninguna forma», indicó Zappulla en MPQuatro radio.

«Vamos a trabajar en la defensa de todos los laburantes de Morón, en función de poder solucionar los problemas, sin someter a ningún chantaje. Hay cuestiones que tienen que ver con otros intereses», expuso la titular del Concejo, donde hoy los taxistas fueron recibidos por la oposición.

La polémica está instalada a nivel mundial. Sin ley que lo habilite, pero tampoco prohíbe, Uber funcionada de hecho, con mayores comodidades en el Conurbano bonaerense que en Capital, La Plata o Mar del Plata, donde el sindicato de taxistas es grande, fuerte (y violento).

A Zappulla se le consultó sobre el proyecto: ¿De qué forma piensan encuadrar a Uber? ¿De qué manera van a defender los puestos de taxis?

«Uber no es ilegal. Lo dijo la Corte -afirmó la edil-. No hay regulación nacional que prohíba esa plataforma. Es más difícil de regular también porque es muy distinto. Pensamos en ciertas áreas de restricción, entre los que manejan Uber y los remises, si la tecnología lo permite».

La concejal recordó que en la Provincia de Mendoza «se pudo hacer una regulación provincial, a la cual se llevó a un acuerdo por el cual los Uber tienen una tasa que sirve para ayudar a los taxis». «En la Provincia de Buenos Aires hay algunos proyectos, pero no fueron tratados todavía en la Legislatura. Eso restringe más. Nosotros no creamos leyes. Solo podemos establecer algún orden», describió hoy Zappulla.

Hubo algún principio de diálogo. Comenzó el año pasado ni bien se habilitó el Aeropuerto, un punto clave en esta pelea. «Respecto a los taxis, los dueños plantean una mejor señalización de las paradas. El problema es que es difícil el acuerdo, porque no vamos a dialogar con gente violenta. Queremos una mesa conjunta con el Ejecutivo y eso es rechazado casi como una cuestión político partidario», apuntó Zappulla.

Y agregó: «Hay sectores de Capital y dicen representar a los moronenses. Poco les importan sus compañeros. Hay una clara utilización política».