Un grupo de taxistas de Morón concurrió hoy al Concejo Deliberante, donde fueron recibidos por los bloques de Unidad Ciudadana y del Frente Renovador, a propósito de la batalla legal y política que crece en torno a la necesidad de regular el transporte de pasajeros en el Aeropuerto de El Palomar. El viernes pasado se cortó el diálogo con el Municipio y está claro que el gremio no quiere que se habilite a los Uber.
«Acá estamos peleando por nuestras fuentes de trabajo y porque el intendente quiere legalizar uber. Uber es una empresa ilegal, porque no tiene habilitación. No tienen un registro profesional. Y aunque lo tengan no pueden transportar gente. Tiene que estar regularizado en cada distrito», sostuvo Rubén Terenzi, coordinador de la parada de El Palomar, virtual vocero de ese grupo y protagonista de algún video viral.
Ni bien se habilitó la terminal aérea, el municipio de Morón comenzó negociaciones con los taxistas, a quienes se les corrió la parada en El Palomar. El problema comenzó cuando otros modos de transporte circularon por la Brigada Aérea, con el consiguiente choque de intereses.
En el verano la Dirección de Tránsito inició un proceso de diálogo sobre un anteproyecto que permitiría funcionar otras aplicaciones, que se cortó el viernes pasado cuando se le negó la entrada a Marcelo Boeri, representante de «taxistas unidos» pero con registro en la Capital Federal.
Concejales y concejalas de @UCMoron nos reunimos con los taxistas que hoy se movilizaron a la plaza San Martín de #Morón ante la falta de diálogo del gobierno municipal que nuevamente quiere imponer medidas que ponen en riesgo sus fuentes de trabajo.#EnDefensaDelTrabajoMoronense pic.twitter.com/Br7eDgk3IY
— Hernán Sabbatella (@HSabbatella) March 12, 2019
«Tengo diálogo con Transporte, el Sr. Claudio Boggi, a quien conozco de cuando era inspector de Tránsito. El diálogo está. Pero decidieron anular la gestión porque no quisieron que entre nuestro represente legal, que está más informado que nosotros y es taxista», afirmó esta mañana Terensi, en una improvisada conferencia de prensa generada a raíz de la marcha y de la reunión pautada con la oposición.
Ante los medios, comparó la actividad y dijo la actividad de los Uber es igual «a si nosotros no ponemos a hacer periodismo, sin estudios, y les venimos a robar el trabajo». Está demás decir que la competencia en los medios de comunicación está cada vez más difusa, pero no hace falta ningún tipo de habilitación. Sólo rige el Código Penal como garantía de responsabilidad y protección al mismo tiempo. No sería comparable.
Para el taxista Uber «es una empresa pirata». «La gente que viene de Mendoza te dice que no existe Uber. La aplicación está, pero la gente que trabaja para Uber es la ilegal. Es el problema que tenemos todos los días, porque nos agreden. Los tacheros no somos mafiosos», se defendió.
«Ellos no quieren pagar impuestos, nosotros tributamos todos los días. Estamos en una desventaja, son más baratos» (sic), argumentó Terenzi. Y arengó: «Que yo sepa, Uber no sirve para nada». En el Municipio aseguran que circulan por el distrito unos 7000 mil choferes Uber.
Poco antes de la protesta, así lo explicaba la presidenta del Concejo Deliberante, Analía Zappulla: «Intentamos regular y defender los puestos de trabajo, creando por ejemplo una zona de exclusión, pero acá se metieron otros intereses políticos, y de ninguna manera vamos a permitir patoterismos». «A Boeri se le negó entrar a la reunión porque es representante del sindicato, no es de Morón. Hay taxistas que no querían que entraran los taxistas de Capital Federal. Pero va a ser muy difícil ponernos de acuerdo en este contexto», indicó.
Fotos y entrevistas: Gentileza de Silvio Botta