Al cumplirse 37 años del desembarco en las Islas Malvinas por parte de las FFAA, comenzaron esta mañana los actos en homenaje a los veteranos de la guerra del Atlántico Sur, para honrar la memoria de los héroes caídos, tras lo que muchos consideran una «gesta patriótica», pero a su vez fue el intento de la Dictadura de amigarse con el pueblo.
Temprano, el presidente Mauricio Macri reivindicó la soberanía argentina sobre las islas y pidió «construir consensos que trasciendan gobiernos». «Quiero darle un cariño muy especial en este día a los familiares y amigos de los caídos en la Guerra y a nuestros veteranos, que son nuestros héroes. Espero que sientan todos un abrazo al alma, al corazón, en nombre de todos los argentinos», dijo junto al titular de la Federación de Veteranos de Mavinas, Reynaldo Arce, quien además presidió el Centro de Veteranos de Morón.
«Recordar (a los caídos) nos llena de tristeza, pero nos lleva a reflexionar sobre los desafíos que tenemos como país. El reclamo sobre las islas Malvinas es legítimo e irrenunciable y nos une a todos los argentinos más allá de todas las diferencias. Para avanzar está claro que debemos construir consensos que deben trascender gobiernos. Lo vamos a hacer apelando a las herramientas del diálogo y el respeto. Es un proceso largo, mucho más de lo que nos gustaría», agregó.
El jefe de Estado había descubierto minutos antes una placa en honor a los 649 caídos junto al mástil de la bandera en la Plaza Seca, lo que significó el primer homenaje de este tipo para los ex combatientes en la residencia presidencial al conmemorarse el 37° aniversario del conflicto con el Reino Unido.
La placa reza la leyenda «Homenaje permanente del Estado Argentino a sus héroes de Malvinas e Islas del Atlántico Sur».
Mientras tanto, anoche, en El Palomar, se realizó una vigilia frente al monumento a los caídos, al borde de la Primer Brigada Aérea. Esta mañana también se realizó un acto oficial en la Plaza San Martín, con veteranos y los bloques de concejales.
#2deAbril Ayer, hoy y siempre conmemorando y homenajeando a nuestros Héroes de #Malvinas, junto a ellos, sus familias y las familias de los que no volvieron #ProhibidoOlvidar pic.twitter.com/B3HG2Pzgg3
— Analía Zappulla (@AZappullaOk) April 2, 2019
“Es muy importante estar acá y homenajear a nuestros héroes, porque es una forma más de abrazarlos y estar con ellos en una fecha tan importante. Estamos muy contentos porque pudimos trabajar mucho con el centro de veteranos. A pedido del Intendente, un área importante del municipio generó una muestra para que los vecinos puedan acercarse todavía más a los veteranos, con los que trabajamos en conjunto día a día”, indicó la presidenta del HCD, Analía Zapulla, ante la ausencia de Ramiro Tagliaferro.
Durante el acto, y tras la entonación del himno nacional argentino por la Orquesta Sinfónica Municipal, se colocaron ofrendas florales en recuerdo a los combatientes fallecidos en el Monumento de la Plaza San Martín y se entregó una plaqueta conmemorativa al Centro de Veterano de Guerra.
Por su parte, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Morón, Omar Martínez, expresó su satisfacción por el homenaje: “Este Gobierno apoyó desde el primer momento la política que tenemos nosotros, dándonos lugar y reconociendo nuestra lucha en la difusión. Además de la organización de este acto, nos permiten mostrar con gigantografías nuestros viajes a Malvinas, y constantemente tenemos actividades como por ejemplo en unas semanas que realizamos una muestra en el Museo de Morón”.
Junto a Veteranos de Guerra y gran cantidad de vecinos de Morón, participé de la Tradicional Vigilia por Malvinas
A 37 años de la gesta, juntos entonamos el Himno Nacional Argentino en el Monumento a los Caídos y Veteranos de Guerra de Malvinas, en El Palomar#MalvinasArgentinas pic.twitter.com/0HVy6rPibl— Leandro Ugartemendia (@LeaUgartemendia) April 2, 2019