Líneas Low Cost: Con la presencia de Macri, la chilena Jetsmart inauguró tres rutas de cabotaje desde El Palomar

El Presidente, Mauricio Macri, destacó el crecimiento del turismo e insistió con la importancia de la «revolución de los aviones», al participar de la inauguración de tres rutas áreas que la empresa chilena «low cost» Jetsmart lanzó desde el Aeropuerto de El Palomar. Asistieron el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y el intendente, Ramiro Tagliaferro.

«Así como pudimos con esto, vamos a poder con todas las otras cosas pendientes. Pero hay cosas que llevan más tiempo, son más complejas. Pero si uno tiene claro hacia donde va, las vamos a resolver. Los invito a seguir trabajando juntos», sostuvo el mandatario desde la Brigada Aérea, de uso mixto (comercial) desde febrero del año pasado.

El Presidente volvió a respaldar a su ministro y aprovechó para advertir por la situación de Aerolíneas Argentinas, la línea de bandera: «Antes, por cuidar a Aerolíneas, no volaba nadie en este país porque había que cuidar a una empresa».

«Tenemos todavía el desafío de que sea sustentable, que los argentinos no tengamos que poner un solo peso para que vuele como no lo ponemos en Jetsmar, en Avianca, ni en Flybondi ni en Latam, que funcionan porque tienen pasajeros, personal muy calificado. Es un objetivo a lograr», afirmó Macri.

Dietrich, por su parte, puso el acento en el tema de las aeronaves. «Es la primera vez que los Airbus 320 nuevos llegan a la Argentina para vuelos domésticos», dijo.

Del acto participó también el estadounidense William Franke, titular del fondo de inversión Indigo, dueño de JetMART. «Vas a traer más aviones y contratar más gente, no?», le preguntó Macri, en inglés. El empresario alzó su pulgar.

La empresa de vuelos low cost ya tiene dos aviones en operaciones y para mayo aseguran que habrá un tercer avión, con los que tiene previsto cubrir 17 rutas de cabotaje, incluidos vuelos regionales como Mendoza Tucumán y Neuquén Salta.

«Hoy ya somos 75 y tenemos previsto llegar a 200 empleados en la Argentina hacia fin de año», dijo Estuardo Ortiz, a cargo de la operación de Jet Smart en Chile y Argentina. También aprovechó el momento para pegar un palo a su competencia de precios bajos. «Esta es la primera vez que llega una aerolínea realmente ultra low cost, con aviones nuevos a precios bajos», agrego. Los dos Airbus A320 de matrícula argentina, efectivamente, son recién salidos de fabrica.

EN VIVO DESDE EL PALOMAR: EL PRESIDENTE ASISTE AL PRIMER VUELO DE JETSMARTJetSmart es la segunda aerolínea que va a operar desde el Aeropuerto de El Palomar y comenzará a volar en 17 rutas que conectarán a distintos puntos del país.

Posted by Mauricio Macri on Wednesday, April 10, 2019

 

El discurso de Macri fue transmitido en directo desde su cuenta oficial de Facebook. Mientras esto sucedía, desde el colectivo opositor StopFlybondi (por la empresa que opera desde 2018) volvían a reclamar contra el negocio aero comercial. Esta vez con alusiones a los héroes de malvinas. El año pasado eran los desaparecidos de la Dictadura. El recurso es ya conocido (esto tratar a los militares como héroes o genocidas según convenga) dentro de la poliquería local.

Por lo pronto, el Municipio empezó a cobrar una tasa fija a la concesionaria de la terminal (AA2000) recién en enero y modificó los indicadores de la Base para que se puedan habilitar comercios (por ahora sólo hay un truckfood). El peronismo recurrió a la Justicia para anular esa ordenanza pero ya sufrió dos rechazos. Primero de la jueza en lo Contencioso Adm. de Morón Mónica Luján López, y luego de un fallo de Cámara. La presentación la hizo la abogada K ligada al gremio Aeronáutico Claudia Sambro Merlo, en representación de dos concejales del Frente Renovador.