Con Ghi y sin Sabbatella, Nuevo Encuentro inauguró local

Con Lucas Ghi en su rol protagónico de candidato a intendente, Nuevo Encuentro inauguró anoche un nuevo local partidario en Castelar Norte (Los Incas 2391). El acto contó con la diputada Mónica Macha, pero no así con el conductor del partido, Martín Sabbatella, que a esa hora estaba en San Isidro. 

«Desde Unidad Ciudadana seguimos consolidando la unidad para construir una mayoría que nos permita volver a poner al Estado a favor de la mayoría que hoy la está pasando mal», sostuvieron desde N.E. en representación del kirchnerismo de Morón. Ghi comenzó a desandar la carrera como candidato, apuesta que aceptó el año pasado, cuando en el seno del partido desestimaron al apellido «S» al frente de una lista local. El camino inverso de 2013 a 2017.

En redes, Lucas se presenta como «ex concejal», cuando en realidad pidió licencia hasta el final de su mandato. En estas primeras semanas se empezó a mostrar con vecinos y comerciantes, como así también con referentes del PJ bonaerense. Ayer mismo participó del acto del partido justicialista en Avellaneda. Para tranquilidad del NE allí se proclamó la candidatura presidencial de Cristina Kirchner, conductora del espacio, y sin la cual se quedaría sin una escudería.

Sabbatella también conduce el kirchnerismo local, pero ahora la cara visible será Ghi. Anoche, el ex titular del AFSCA estuvo en una peña del partido en San Isidro. Nada impostergable. Su lugar hoy no es el arrastrar votos en Morón.

El sabbatellismo se convence que Macri arrastrará a Cambiemos al abismo en octubre y que, siendo la oposición con más votos en Morón, volverán a ser gobierno. Su conductor podría volver a ser diputado también. Su historia dentro del kirchnerismo no escapa a las generales de la Ley: esta semana la Cámara de Apelaciones confirmó el procesamiento dispuesto el año pasado por el juez federal Luis Rodríguez, por el supuesto otorgamiento de subsidios en forma ilegal. También ratificaron el procesamiento de Andrea Conde, ex directora de Proyectos Especiales.

En este caso se trata de dos subsidios otorgados a la Asociación de Prensa de Tucumán por 1,3 millón de pesos y 669.297 pesos, aunque lo efectivamente abonado fueron 975.000 y 501.973 pesos.