Ituzaingó: Avruj cuestionó la partidización de los organismos y defendió la política de inmigraciones de la Argentina

El secretario de DDDHH de la Nación, Claudio Avruj, brindó una charla en la escuela de dirigentes de Cambiemos de Ituzaingó sobre el plan federal que intenta bajar desde el Gobierno a todos los municipios; e intentó romper con los estereotipos.

El funcionario bajó acompañado por el Sec. Ejecutivo del Consejo Federal de DDHH, Alejandro Collia, quienes disetaron junto al concejal Gabriel Pozzuto, en el local partidario de Belgrano y Juncal, en pleno centro de la estación norte.

Durante la charla expuso sus lineamientos y ubicó al país como un ícono en el terreno de los DDHH, a partir del regreso de la Democracia. En un cruce de palabras, frente a un público heterodoxo, destacó la lucha de las madres de Plaza de Mayo, aunque cuestionó su participación en la política partidaria.

Consultado sobre el allanamiento que resistió la militancia en la sede de Madres de Plaza de Mayo, fundación que según la Justicia está «quebrada», el funcionario opinó: «Tiene una historia anterior y otros camino que no las favorece. Hoy está en manos de la Justicia, que va a tener que determinar los pasos a seguir». También aseguró que «nunca un organismo de Derechos Humanos se puede meter a proponer candidatos como hicieron en 2015» Hebe y Estela.

No obstante, destacó la política inmigratoria que históricamente tuvo también la Argentina. «Es mentira que los inmigrantes vienen a sacarnos el trabajo. Puedo ser que, como pasa cuando vamos a otro país, hagan cosas que acá otros no aceptan. Pero representa poco más del 4% del mercado laboral. Vienen a trabajar, a gastar, a consumir también».

Segundos antes, una asistente se había quejado por el arribo de extranjeros y la falta de contraprestación sanitaria en países limítrofes. Fue justo al mismo tiempo que el presidente boliviano Evo Morales cerraba acuerdos con Mauricio Macri.

Por su parte, el concejal Pozzuto se refirió a la falta de convenios del Municipio con Nación y Provincia. «Hemos solicitado adherirse a la red federeral de DDHH. No ha sido tratado el proyecto como tampoco la adhesión a la ley del servicio local de niños y adolescentes. De los 135 municipios bonarenses, sólo cinco no se sumaron y uno es Ituzaingó. Eso hace a los DDHH, lo mismo que el SAME, que por el momento no es un servicio que tenga el ditrito», dijo.

Avruj no fue el único funcionario que bajó al distrito, en una semana que comenzó con mucha actividad para el oficialismo. El titular de la RENAPER, Juan José D’ Amico, estuvo en el último día del operativo DNI en VillaUdaondo, pero junto al concejal Gastón Di Castelnuovo. Este fin de semana, más de 400 personas pasaron por el stand.

Cambiemos suspendió una charla con el diputado Héctor Toti Flores, este martes. Y convocó para el jueves a María Luján Rey (Besares 270) para presentar su libro “Desde mis zapatos”, donde cuenta la experiencia de la Tragedia de Once.