Que el Concejo Deliberante de Morón haya sesionada esta tarde es un hecho aplaudible, comparado con distritos vecinos en donde la campaña consumió toda actividad deliberativa. Sin embargo, el debate volvió a caer en la grieta cuando se discutió un repudio contra Aníbal Fernández, por haber igualado a la gobernadora Vidal con el femicida Barreda.
En el último expediente del orden del día, el bloque de Cambiemos propuso un repudio contra el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner y actual precandidato a concejal de Pinamar, quien sostuvo la semana pasada que «no dejaría a mis hijos con Vidal» aunque sí con el detenido Roberto Barreda. «Repudiamos que se reivindique a un femicida», se leyó.
Hecho este anuncio, la presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, Florencia De Luca, explicó que acompañaba el rechazo a los dichos del dirigente K, pero que avalarían el proyecto de decreto por considerar que se utilizaba para la campaña.
«Nosotros repudiamos estos dichos, de la misma manera que repudiamos aquellas actitudes que avanzan contra la violencia a las mujeres. también repudiamos las políticas del gobierno para prevenir la violencia, cuando se vacían políticas».
Hoy en el #HCDMoron @jllaviuzza concejal del ex Frente Renovador (hoy K) negó que funcionarios y empresarios condenados por @TragediaOnce_ fueran responsables de esas muertes. Vergonzoso frente al dolor y a la lucha de familiares. @MariaLujan_Rey @rctagliaferro @mariuvidal pic.twitter.com/qwISOJIMfo
— Analía Zappulla (@AZappullaOk) August 8, 2019
«De ninguna manera una diferencia política puede utilizarse en estos términos. Cuando hay una función pública la responsabilidad es mayor. Fue un pésimo error. De ninguna manera se puede ejemplificar con Barreda», asumió De Luca.
Pero explicó: «Que pertenezca a este espacio es anecdótico. Lo que no es anecdótico es que todos los días muera una mujer. Por eso no lo vamos a acompañar». Dicho esto, no quedaba más que votar y que mayoría de Cambiemos se impusiera.
Sin embargo, allí apareció en escena el massista Jorge Laviuzza, quien continuó con aquella línea discursiva, pero además reiteró que «tampoco le dejaría mis hijos a Vidal, ni dos minutos». También retrucó con la utilización que la gobernadora hizo de la Tragedia de Once, lo que mereció un pedido de disculpas y el reconocimiento posterior de ese colectivo a las políticas que el actual gobierno realiza sobre el sistema ferroviario. Laviuzza patinó: «Parece que hay Justicia que a ustedes les sirve y otra que no. El peritaje habla de una falla humana, no de una falla del tren», apuntó.
El primer juicio por la Tragedia condenó al maquinista Marcos Córdoba, pero también a los exsecretarios de Transporte Jaime y Schiavi, no sólo por defraudación al Estado sino por «estrago culposo». Es decir que los responsabilizó a ambos, como también a los dueños de TBA, del estado calamitoso de un ramal y un tren lleno de fallas.
Julio De Vido corrió con suerte parecida. En primer instancia sólo fue culpable por el desvío de fondos para el Sarmiento, fallo que fue apelado por la querella, que lo considera el máximo responsable del estado de aquella formación.
Enojado, Laviuzza fue más allá todavía y recordó una frase perdida de Macri referida al «culo, culo» de una mujer, se preguntó «qué flatulencia líquida habrá tenido en la cabeza» el concejal que presentó el expediente en tratamiento y se retiró a los gritos del recinto, ante la mirada atónita de sus colegas; y seguido solamente por su secretario de bloque.
Minutos después llegaba otra declaración de repudio, esta vez contra el propio edil renovador. «Que el Frente de Todos rechace el repudio a los dichos de Aníbal Fernández contra Vidal es toda una definición. Ninguna diferencia política justifica la reivindicación de un femicida, muy penosa decisión”, apuntó al presidenta del HCD, Analía Zappulla.
La presidente del HCD de #Morón @AZappullaOk le contestó al concejal Laviuzza tras el debate de esta tarde sobre los dichos de Aníbal Fernández sobre Vidal y las consideraciones respecto a la #tragediadeonce pic.twitter.com/yb1esIaBR8
— MPQuatro (@contactompq) August 8, 2019
La votación terminó 12 a 6 a favor. El comienzo de la sesión estuvo marcado por otro debate. El bloque K presentó un pedido de banca abierta y una nota de jubilados del Municipio, quienes denuncian no haber recibido aumento en 2019.
«Sería importante que expliquen por qué el retraso en los aumentos de las jubilaciones de los municipales, porque el IPS (Instituto de Previsión Social) dice que el Municipio no informa los aumentos. Hay una nota al intendente, que espero se sensibilice y reclame al IPS por el magro aumento (sic), en tiempo y forma», explicaba el concejal Hernán Sabbatella.
El expediente no se aprobó (12 en contra y 7 a favor), pero la Presidencia se comprometió a que un representante de los jubilados del IPS ocupe la Banca Abierta en la próxima sesión, aunque había otra persona prevista (serían dos casos).
«Más allá de esto vamos a acompañarlos en la búsqueda de esa respuesta. Vemos que si bien las paritarias son provinciales, el Municipio adhirió y envió nota el 24 de mayo al IPS», respondió el concejal de Cambiemos Emiliano Catena