Diez días después de las PASO, la presidenta del Concejo Deliberante de Morón, Analía Zappulla, rompió el silencio oficial y dejó clarísimas definiciones sobre el resultado electoral: desde «errores» asumidos por el propio Gobierno desde lo económico y político, hasta el voto castigo que no distingue entre Macri y Vidal, o entre la Casa Rosada y el Municipio.
El oficialismo de Morón no se esperaba una derrota, y menos por casi 8 puntos, a manos de Lucas Ghi, quien volvió del destierro para ser el candidato que no pudo ser en 2015. «Un sistema raro las Primarias. Se definen candidaturas que ya estaban definidas, una situación bastante extraña para la política en general. Mas allá de los resultados hay un momento necesario de reflexión, de trabajo interior. Es necesario un momento de parar un poco, reflexionar, ver en qué se está fallando para encarar la próxima campaña», indicó la concejal, que encabezó el acto por el aniversario de la muerte de San Martín, el sábado, en el Salón Mariano Moreno, en reemplazo de un intendente que todavía no se repuso.
En diálogo con este medio, Zappulla analizó la elección, que, en definitiva, reunificó al peronismo (K y antiK) y abrió otro escenario. «Viendo un poco los números una de las cuestiones que podíamos ver es que Kicillof tuvo la suma de Massa, de Solá en su momento y de Aníbal Fernández. Hay una estructura bastante dura en cuanto a la decisión del voto en la provincia de Buenos Aires, en algunos casos depende de las distintas agrupaciones, por llamarlas de alguna manera, de los partidos y dirigentes. No estoy diciendo que la gente no quiso hacer un llamado de atención al gobierno pero también me parece que hay un voto duro de estructuras, me parece que tiene que ver más con eso que con otra cuestión. Hay que trabajar para que esto sea reversible, pero creo que la estructura tiene mucho que ver», apuntó.
Plenario en el local de Morón, cargando pilas, escuchando la voz de la gente, para seguir haciendo gestionando y modificar lo que no se hizo bien. Cómo militantes vamos a seguir trabajando por un País una provincia y un Morón Mejor!!!! @rctagliaferro @mariuvidal @mauriciomacri pic.twitter.com/Ukq1ZcQB8P
— Martín Culatto (@mculatto) August 15, 2019
La pregunta es si la elección es reversible. En Provincia imposible. Macri nacesita un milagro pero podría llegar al ballotaje al menos. Y Ramiro Tagliaferro requiere de más corte de boleta. «El votante de Morón siempre miró mucho lo local. Más allá de esta elección en particular, con la característica que tenemos todos los pueblos del conurbano de ser traccionados por lo nacional. Los vecinos valoraron la gestión del intendente, se vieron las obras y lo que se hizo», dijo.
«En esto quizás haya que hacer hincapié, pero creo que uno puede hacer foco y reflexionar más en un tema que en otro, pero somos parte de un equipo y las obras que hicimos a nivel municipal también fueron por el aporte de Nación y Provincia, uno no puede renegar de algunas cuestiones. Es importante poner en valor y mostrar las obras, el asfalto, las cloacas, cosas muy postergadas durante muchos años en el distrito. La gente entiende que la posibilidad de haberlas hecho fue por el aporte de Nación y Provincia y sino no las hubiésemos haber hecho» explicó Zappulla.
En ese sentido, descartó prácticamente hacer campaña con el «corte de boleta» a domicilio. «La gente no es tonta», consideró.
Sin embargo, no ocultó que el feedback que se generaba en la calle no llegó a oídos del Presidente. O al menos no con la fuerza de las PASO. «En lo personal no pude decir algunas cuestiones, en determinados ámbitos. Cada uno tiene un nivel de injerencia y de posibilidades. Respecto a la economía, el presidente ya dijo que cree que se equivocó, que no advirtió la magnitud de determinados esfuerzos que se le pidieron a la clase media», sostuvo la presidenta del HCD.
Respecto a las recorridas con el gabinete móvil, confió en que «mucha gente nos planteaba la dificultad concreta de llegar a fin de mes y mantener su nivel de vida».
«Personalmente creo que la tan buena elección de 2017 en algún punto no fue tan buena, nos hizo creer que la gente podía aguantar más de lo que podía. En el tema tarifas, por ejemplo, el municipio atendió esa problemática con el Fondo de Fortalecimiento de los clubes de barrio y en lo posible tuvimos una atención especial con esa debilidad», asumió.
Otro punto es el sistema electoral: «Desde el año pasado planteamos, cada uno a su nivel, que el actual termina por desvirtuar los procesos de elecciones en Argentina. Mas allá de quién gane las próximas elecciones, creo que es un tema que hay que evaluar», apuntó Zappulla.
La crisis y la campaña se llevó puesta a la gobernadora con mejor imagen, a manos del ministro que le dejó la bomba de tiempo a este gobierno: Kicillof. «El esfuerzo que se hizo en la provincia por parte de la gobernadora fue fenomenal. Enfrentar mafias en la Policía, enfrentar el tráfico de drogas, nivel nacional y las obras en infraestructuras ponen las bases de un montón de cuestiones. Algo que es difícil de ver, con una realidad económica muy dura.
Junto a la @AcsMoron hoy iniciamos oficialmente la #SemanaSanmartiniana con una muestra en el HCD donde recordamos a la gesta de nuestro prócer. pic.twitter.com/R8ewY8LEb8
— Analía Zappulla (@AZappullaOk) August 17, 2019
«Uno creyó en su momento en el gobierno del 99 y creía que era una oportunidad de salir de determinadas cuestiones, del menemismo, y luego el gobierno de la Alianza fracasó, siento que nos perdimos una oportunidad histórica. No estamos ni de lejos en una situación similar, pero hoy se da otra oportunidad de mejorar un montón de cosas».
Sobre la salud de Tagliaferro, sobre quien no hubo un parte oficial, aunque trascendió que pasó unos días internado con cólicos renales, Zappulla reconoció que «estuve conectada con el intendente, estuvo laburando estos días. También hay formas de comunicar ciertas cuestiones personales, y prefiero no hacer ninguna declaración respecto a ese tema».
«Estamos ya laburando en términos de pensar cómo plantear la campaña. La estrategia de una boleta corta es difícil. Uno puede pretender hacer foco en lo local, pero a la gente no se la puede subestimar ni hacer este tipo de especulaciones como si esto fuese una especie de laboratorio. Hay que trabajar para que la gente comprenda nuestro mensaje, pueda entender qué fue lo que hicimos, que vamos a corregir las situaciones en las que no estuvimos acertados. Pero la política no es un laboratorio y este tipo de planteos simplistas no ayudan a la solución de los problemas tan complejos que tenemos. Es una situación en la que definitivamente no creo», concluyó la candidata a concejal.