Flybondi y JetSmart cancelan rutas por la restricción que desde el jueves pesará sobre el Aeropuerto de El Palomar

A dos días de que empiece a regir la restricción horaria impuesta por la jueza federal de San Martín Martina Forns sobre el Aeropuerto de El Palomar, las dos empresas «low cost» que operan en esa terminal ampezaron redefinir sus vuelos y hoy comunicaron que además cancelarán rutas áreas a ciudades del interior de país, porque  dejarán de ser redituables.

La aerolínea JetSMART decidió cancelar cuatro destinos, mientras que Flybondo informó que debió suspender la ruta Mendoza-Iguazú que dejará de operar a partir del 01 de octubre de 2019.

El fallo de la jueza federal Martina Forns deja menos horas operativas al aeropuerto, tanto para el despegue como para el arribo de los pasajeros e incide también en la diagramación de los trayectos sin escalas que unen a las distintas provincias del país sin pasar por Buenos Aires y que hacen a la eficiencia de una línea aérea, informó JetSMART.

La aerolínea debe reducir frecuencias y cancelar temporalmente 4 de sus 18 rutas. Los pasajeros que estén afectados están siendo notificados desde el lunes.

En concreto, debido a que la utilización del avión no alcanza a ir y volver a tiempo a su base de operación en El Palomar, la compañía cancelará las rutas Córdoba – Tucumán – Córdoba; Córdoba – Neuquén – Córdoba; Mendoza – Neuquén – Mendoza y Mendoza – Tucumán – Mendoza. Además, habrán ajustes de frecuencias, cancelación de algunos vuelos y cambios horarios de operación, los cuales serán comunicados a los pasajeros directamente.

A pesar del recorte, la compañía confirmó que espera el cuarto avión Airbus A320 de su flota, que llegará en noviembre.

“En JetSMART somos respetuosos de los marcos regulatorios vigentes y de las decisiones de la Justicia. La flota de Airbus A320 nuevos, directos de fábrica, cuentan con la última tecnología de la aviación moderna y cumplen con todos los parámetros nacionales e internacionales de la aviación comercial, como lo establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el organismo especializado de la ONU en el tema, y cuyas recomendaciones son adoptadas por la ANAC como estándares para la aviación nacional. El Aeropuerto de El Palomar se encuentra con todas las habilitaciones de la autoridad de competencia para la operación H24” señalan desde compañía aérea.

JetSMART es propiedad de Indigo Partners. Tiene operaciones en Argentina y Chile y, a enero pasado, había transportado más de 3 millones de pasajeros.

Por su parte, Flybondi destacó hoy «la necesidad de adecuar la diagramación al nuevo horario provoca que los actuales vuelos que se encuentran comercializados hasta marzo de 2020, tengan que ser demorados, reprogramados e incluso cancelados».

«A raíz de esto, los pasajeros afectados por estas modificaciones están siendo contactados por la compañía, a quienes se les ofrecen todas las alternativas posibles, siempre dentro de la compleja situación que genera este escenario», sostuvo.

«A pesar de estas nuevas condiciones para el modelo de negocio, Flybondi mantiene su compromiso a largo plazo en Argentina, apostando a seguir generando conectividad, empleo directo e indirecto, y accesibilidad para miles de personas. En 20 meses ya logró democratizar el avión como medio de transporte, de sus 2 millones de pasajeros transportados, 300.000 son personas que nunca habían viajado en avión. También, unir ciudades que nunca habían tenido una conexión aérea, y tantas otras que hacía más de 20 años que no recibían una nueva opción», subrayó la low cost.

La compañía empezó a operar hace año y medio y es la tercera aerolínea más grande del país con una cuota del 9% de mercado en vuelos domésticos. Además es la segunda con mayor nivel de ocupación tanto en Argentina como en Paraguay.