Candidatos del kirchnerismo y de la izquierda volvieron al Posadas para pedir que se reincorpore a los despedidos

A un mes de las elecciones generales, la ex precandidata a presidente del MAS, Manuela Castañeira; el candidato a intendente de Todos en Tres de Febrero, Juan De Bandis, y el diputado provincial de La Cámpora Miguel Funes armaron esta mañana un acto a las puertas del Hospital Alejandro Posadas, bajo el símbolo de la lucha por los despidos.

Fue una suerte de final de una lucha con poco fuego interno en el nosocomio, pero que hizo mucho ruido hacia afuera por las manifestaciones del kirchnerismo y la izquierda, que sufrieron desplazos y quedaron al margen de la vida gremial. Austentes con avisos ATE Morón y UPCN, las entidades que hoy nuclean incluso a los médicos del Hospital.

«No a la privatización del Hospital», rezaba un cartel, como si a la actual gestión tuviera tiempo acaso de avanzar en ese sentido. «Los trabajadores despedidos quieren la reincorporación y que el próximo gobierno los tengan en cuenta», sostenía la presidenciable del MAS, que no superó el filtro de las PASO, al obtener apenas el 0.7% de los votos.

Un antiguo trabajador recordaba hoy el estallido del conflicto con el turno noche de enfermería: Un sector se había negado a la ampliación de la guardia (salario incluido) y desertó de sus funciones. Se ampararon en protestas como las de hoy pero sin un gremio detrás. No estaban siquiera en planta permanente. Los reemplazaron a todos. Luego vino el conflicto con los médicos residentes y jefes de servicio que se negaban cambios, como la implementación del sistema digital de control de asistencia. Allí hubo más despidos, pero también se destaparon otras ollas que estaban turbias.

La jueza federal de San Martín, hoy polémica por la restricción al Aeropuerto, Martina Forns, ordenó reincorporar a despedidos pero la Cámara no avaló su fallo. Cayeron referentes históricos del PTS y el PO como Jimena Lettieri (candidata a diputada del FIT), que eran temporarios. El Posadas siguió funcionando. ATE hizo su aporte. Darío Silva, secretario, no cuestionó la marcha como otras veces, aunque estaba en el Malbran (ver abajo) en lugar de la marcha.

Su política de salvar fuentes laborales le dio resultado. Fue reelecto en ATE y en la CTA Morón. Explicaba semanas atrás que muchos médicos se fueron afiliando a su gremio, como a UPCN, a falta de representatividad de la CICOP, que «no aca no existe, no tiene representación gremial». El Hospital tampoco sufrió de falta de stock. Tampoco hubo despidos recientemente. El nosocomio de Villa Sarmiento es un gigante que empieza a ser el foco de los cambios que vienen.

 

Posted by ATE Morón Oficial on Wednesday, September 25, 2019