El candidato del Frente de Todos en Morón, Lucas Ghi, habló esta mañana sobre los ejes de su eventual gobierno. En ese sentido, apuntó a reforzar la asistencia social y la producción local, a darle más recursos a las UGC y, además, opinó sobre el futuro del Aeropuerto de el Palomar: «Pensamos a la Base Aérea como un complejo más integral».
El tema viene atravesado por la polémica desde hace tres años, cuando comenzaron las reformas en la Brigada Aérea y amanecían las aerolíneas low cost. El kirchnerismo se opuso a ese proyecto, intentó frenar las obras y consiguió que la Justicia restringiera los vuelos por la noche. Aunque luego de las PASO el candidato moderó las críticas. «Es un tema que atraviesa distintas miradas. Y todo eso hay que dejar que aflore, que la gente se exprese», dijo Ghi, entrevistado hoy en Mpquatro radio.
«No anticipo ninguna decisión», aclaró el candidato sobre un asunto que, muy probablemente, defina el próximo gobierno. «Es un tema que cambia la dinámica económica y cultural en nuestro distrito y no puede ser impuesto bajo la lógica del hecho consumado. Si la democracia local hubiese contado con algunos ámbitos muchas posiciones se podrían haber acercado un poco – apuntó-. Estamos a tiempo de generarlos, de escuchar a las partes, y de ocupar el lugar que tuvo que ocupar la Justicia».
La discusión arriba, entre gobernadores, gremios y empresas, podría ser intestina. Pero, por lo pronto, el candidato local vuelve a hablar del Plan Morón 2020, que presentó Martín Sabbatella en 2005, que incluía un Aeropuerto en Morón. Esa idea se postergó y, en su lugar, se hizo un barrio PROCREAR, se entregaron terrenos de la Base Aérea a entidades deportivos. Y se empezó a darle forma al Polo Aeronáutico (PITAM), adonde el año pasado se asentó también la planta de autos eléctricos Sero Electric.
Según Ghi, «estamos pensado a la Base Aérea (de El Palomar) no sólo para la actividad aerocomercial, sino también como un complejo más integral. Como nos tocó hacer con la Base de Morón, que fue compatible con otros usos. Hoy es escenario de viviendas, parque tecnológico, lugares de recreación. Son terrenos nacionales y todo está por hacerse. Se tienen que dar consensos, pero a través de la política».
La entrevista se hizo luego del segundo debate presidencial, que estuvo signado por las denuncias de corrupción. «Tenemos que recrear una cultura del ejercicio de la representación institucional que no esté signada por este color de la corrupción, la prebenda y el amiguismo. Es un fenómeno general y ojalá podamos en esta generación dar cuenta de esa necesidad», sostuvo Ghi. Su jefe político, Sabbatella, no quedó exento de las investigaciones judiciales por la AFSCA: lo espera un juicio oral en noviembre. En tanto que su bloque de concejales denunció al intendente Tagliaferro por el uso de la ayuda social. La causa lo tiene como imputado la UFI 6 de Morón.
«Cuatro años nos dieron perspectiva, sobre qué cosas estuvieron bien y qué cosas hay que mejorar. Hay que fortalecer los espacios descentralizados, en las UGC, para que los vecinos no tengan que desplazarse hasta el centro de Morón», explicó luego el candidato.
También dijo que «hay una agenda que se deterioró mucho que es lo social, vinculado a la seguridad alimentaria». Y arriesgó: «En Morón no teníamos comedores y hoy hay por distintos lugares».
«Antes teníamos demanda en el Parque Industrial, eso no se ve. El nivel de vacancia en la actividad comercial. Todo lo que tiene que ver con el mercado interno y social es un punto a volver a hacerse fuerte. No hubo respuestas a la viviendas. Reconozco el Centro de Salud en Seré, pero queda desdibujada por lo que sucede en el Hospital Morón».
#Hoy compartí nuestra experiencia en materia de desarrollo estratégico en Morón con alumnos y alumnas de la @UnivAustral. Hablamos de la importancia de pensar y articular desde el gobierno local y junto a los distintos actores de la comunidad qué ciudad queremos para el futuro. pic.twitter.com/rcBH5c055I
— Lucas Ghi (@LucasGhi) October 3, 2019
Ghi ya tuvo su primer encuentro tanto con Alberto Fernández como con su eventual ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. «El programa contra el hambre está en una etapa experimental. No lo profundizamos pero es algo que se impone. Sabemos que hay muchas familias en Morón en la indigencia y estamos preparando algunas líneas de acción junto con Nación y la Provincia», explicó el exintendente y concejal en licencia. En estos últimos años Ghi se dedicó a la docencia: hoy daba clases en la UNAHUR.