Jetsmart: El Gobierno autorizó a otro sindicato low cost

A pocos días de terminar la gestión macrista, el Ministerio de Trabajo oficializó la inscripción de la Asociación de Trabajadores de Jetsmart, la segunda aerolínea low cost que empezara a funcionar, hace exactamente un año, en el Aeropuerto de El Palomar.

La organización sindical fue inscripta a través de la Resolución 1325/2019 y agrupa a los empleados de la empresa creada por un fondo de inversión estadounidense pero de origen chileno. Esto pese a la controversia que despertó entre los gremios aeronáuticos la política low cost del ministerio de Transporte del saliente Guillermo Dietrich.

La nueva asociación gremial de primer grado se suma a las que en enero de este año habían sido presentadas como la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi Líneas Aéreas y la Unión de Empleados de Norwegian (UNEN), creada un mes más tarde.

De acuerdo al artículo 29 de la Ley de Asociaciones Sindicales, «sólo podrá otorgarse personería a un sindicato de empresa cuando no obrare en la zona de actuación y en la actividad o en la categoría una asociación sindical de primer grado o unión».

El sindicato de Jetsmart ahora deberá convocar a elecciones para definir las autoridades que integrarán la Comisión Directiva de la entidad gremial.

En Flybondi habían quedado como se secretario y adjunto Fernando Granelli, piloto de esa aerolínea; y Matías Miret, quien pasó dos años preso por pilotear el avión de los hermanos Juliá con una tonelada de cocaína en 2011 desde la Base de Morón Sur.