El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó el paquete económico que el Ejecutivo envió al Congreso este martes y que, entre otras cosas, plantea la vuelta de la concesión de las empresas distribuidoras de energía Edenor y Edesur (que operan en el AMBA) a la órbita de Nación.
En una extensa conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, Guzmán explicó las medidas en cuatro bloques, y aseguró que el objetivo es «que la economía deje de caer mientras se protege a quienes no le podemos pedir más esfuerzo». Aclaró que el cepo cambiario se mantendrá, a pesar del impuesto del 30% que se aplicará a la compra de divisas.
Además cuestionó la ley previsional aprobada durante el Gobierno de Macri, aunque eso no explica la suspensión de los aumentos (que estaban atados a la inflación) por 6 meses. A cambio se otorgará un bono de 10 mil pesos, a pagar dos cuotas, para los que ganan la mínima.
‼️ @Martin_M_Guzman : “Nos vamos a tomar 180 días para reemplazar la fórmula actual por una nueva, pero en ese período vamos a proteger a los jubilados". pic.twitter.com/AYQMXVnjUV
— A24.com (@A24COM) December 17, 2019
El proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva congela las tarifas de electricidad y gas para todo el país hasta junio del 2020, interviene los Entes reguladores y ordena la devolución de la jurisdicción de las empresas Edesur y Edenor al ámbito de la Nación, y ya no dependerán a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Las modificaciones están contempladas en el TITULO III, bautizado Sistema Energético. El artículo 5 del proyecto establece el mantenimiento por 180 días de las “tarifas de electricidad y gas natural bajo jurisdicción federal” actuales y faculta al Gobierno nacional a “iniciar un proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral vigente o iniciar una revisión de carácter extraordinario” para fijar los nuevos valores de los servicios públicos.
La renegociación de los contratos con las eléctricas y gasíferas buscará “propender a una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas para el año 2020”.
El artículo 6 incluye la intervención “administrativa” del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) por un año.
Cinco claves de la #LeyDeSolidaridad:
☀️ AUH: Bono de $2.000 en diciembre y enero
☀️ Jubilados que cobran la mínima: Bono de $5.000 en diciembre y enero
☀️ Congelamiento de tarifas por 6 meses
☀️ Plan Alimentar: $4000 por mes
☀️ Fin de la fórmula jubilatoria de la era Macri— Mónica Macha (@MoniMacha) December 17, 2019