La batalla política por el aeropuerto de El Palomar está en su punto de ebullición interna. Luego de que el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, asegurara que «debería seguir funcionando», la jueza federal de San Martín Martina Forns habilitó la feria judicial para tratar una nueva medida cautelar presentada por el mismo vecino que le reclama el cese total de las operaciones de la terminal, al aducir que los ruidos exceden los límites saludables.
“En tanto las mediciones sonoras estén dentro de las normas, queremos que la terminal vuelva a operar normalmente las 24 horas. Pero este tema se dirime en la Justicia y, por lo tanto, no podemos intervenir”, comentaron en Transporte al diario El Cronista, lo cual desató la furia de los grupos que no aceptan el cambio de discurso.
La abogada Claudia Sambro Merlo, que ya había actuado por el tema desalojos (hasta ahora sin vuelta atrás tampoco), presentó una carta documento a la ministra de Seguridad, la kirchnerista Sabina Frederic, ya no para mencionar el grado de «ilegalidad» del aeropuerto y de los controles del Estado, sino para acusar posibles ataques terroristas.
La jueza kirchnerista Forns, prohibió los vuelos nocturnos en El Palomar
Cientos de puestos de trabajo se pierden
Si esta jueza K se entera de q a los miles de vecinos q viven cerca de vías, les molestan los trenes, nos quedamos sin ferrocarriles 🙇♀️ pic.twitter.com/qLnEbL4S2t— ✿ ✿ Micaela Romero✿ ✿ (@MicaelaDeJ) September 18, 2019
Más allá de tecnicismos, la jugada busca auxilio político por fuera del ministerio del massista Meoni, que está más en línea con los gobernadores del PJ, e incluso con el macrismo, que con La Cámpora y el gremio aeronáutico, en su guerra contra las low cost. Tampoco ningún intendente de la zona, aún con críticas, salió a pedir por el cierre de la terminal.
Lo cierto es que, a cinco días de que se cumplan los cuatro meses de la restricción horaria para vuelos en El Palomar ( de 22 a 7hs), Forns habilitó días atrás la feria judicial ante una medida cautelar solicitada por el abogado Lucas Marisi, el mismo del colectivo «Stop Flybondi» en representación de Leandro Marisi, que pidió directamente que se cierre.
Aunque para quienes frecuentan el aeropuerto el ruido no es superior al de la autopista del Oeste, Marisi cita recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para preservar la salud y el medio ambiente. “La OMS no es autoridad competente en ningún lugar del mundo sobre parámetros para la aviación. La OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) fija las recomendaciones, que luego son aplicadas o adaptadas por las autoridades de cada país, en nuestro caso la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil). Nuestra defensa aportó estos argumentos a la Justicia, esperamos un fallo objetivo. Y coincidimos con la idea del Ministerio Transporte de contar con un aeropuerto sin prohibiciones de operación, las 24 horas”, destacó Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart Argentina, a El Cronista. Y aclaró que utilizan aviones nuevos, que reducen al mínimo los ruidos y contaminación.
Son de lo peorrrrr. Ya no molesta el Ruido???@Guillodietrich solo querían joderlo a ustedes de Cambiemos
El Gobierno pretende que el aeropuerto de El Palomar funcione a tiempo completo https://t.co/LAe3LOwCd2— Claudia Sviatskin (@ClaudiaSviatsk1) January 20, 2020
Desde Flybondi destacaron que “El Palomar tiene muchas más mediciones sobre impacto sonoro que cualquier
aeropuerto del país. La limitación horaria sienta precedentes muy graves para la industria aerocomercial del país”. “Fue muy importante saber que tanto el ministro de Transporte como el de Turismo están a favor de que el Aeropuerto El Palomar funcione las 24 horas. Es un factor clave para el crecimiento de nuestras operaciones en el país y en la región. Un aeropuerto sin restricciones permitirá potenciar la conectividad regional y darle impulso al turismo receptivo», comentó Esteban Tossutti, presidente de Flybondi.
Desde que empezó a regir la veda nocturna entre las 22 y las 7, JetSmart debió cancelar cuatro rutas que unían provincias del interior, además de varias frecuencias, ante una denuncia del mismo abogado. Cuenta con cuatro aviones para cabotaje, que despegan ocho veces al día y aterrizan igual cantidad de veces en El Palomar, a los que se suman dos frecuencias diarias a Santiago de Chile. Desde que comenzó a operar cabotaje, en abril pasado, lleva transportados 600.000 pasajeros desde esa terminal.
Somos vecinos afectados por el Aeropuerto Ilegal de El Palomar.
Difundimos lo que nadie quiere que difundamos https://t.co/UkKTHGoPSi— Giselmina (@Giselmina) January 17, 2020
Flybondi, en tanto, debió eliminar una ruta por las limitaciones y cancelar el 7% de sus vuelos programados: hoy despega 15 veces al día en la terminal y otras 15 veces aterriza. Desde enero de 2018, cuando comenzó a operar, lleva transportados 2,4 millones de pasajeros.