El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) estableció que durante enero los precios subieron un 2,3%, muy por debajo de los indicadores privados y de los que denuncian organizaciones que realizan relevamientos continios.
Si bien el incremento de los últimos 12 mes ronda el 53%, en el primer mes del año el organismo oficial estableció una llamativa caída, especialmente en el Conurbano, donde apenas midió una escalada promedio del 1.9% de los precios.
#DatoINDEC#IPC: en enero de 2020, el Noreste fue la región de mayor aumento mensual (3,1%); y el Gran Buenos Aires, la de menor (1,9%)https://t.co/u4BFGLvgdO pic.twitter.com/O5NfEZFwb6
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 13, 2020
Según el informe, la suba estuvo liderada por el rubro “Recreación y cultura” con un 5%, seguido por “Alimentos y bebidas” con un 4,7%. Le sigue, “Bebidas alcohólicas y tabaco” con 4,3% junto con “Restaurantes y hoteles” con 4,2%.
Por su parte, mostró un retroceso en“Salud” (-2%) y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un descenso de -1,3%.
El precio del kilo del pan en diciembre era $80 hoy hoy Carrefour Hurlingham👇$149#PreciosSINControl pic.twitter.com/w71LjT0qzi
— BarriosDePieHurlingham (@BDPHurlingham) February 13, 2020
«Entiendo que por la expectativa sorprendió el número, pero para nosotros que lo veníamos siguiendo sabíamos que íbamos a estar por debajo del número de diciembre que fue de 3,7%, explicó el director del Indec, Marco Lavagna, ante las críticas. Esta mañana, había rumores de lo que podía brindar el organismo. Fue la antesala de un nuevo escándalo.
Este mismo día la organización Barrios de Pie salió a medir la inflación bajo la consigna #preciossincontrol, en casi todas las provincias. De acuerdo a su índice Barrial de Precios, los alimentos vienen sufriendo aumentos del 10% en promedio desde enero a la fecha. La organización participó ayer de la marcha contra el FMI y en respaldo al plan del Gobierno.
Hoy salimos a controlar precios de la canasta básica en los supermercados de todo el país. No solo sorprende el incremento de los precios si no también la ausencia de los productos que se encuentran en precios cuidados.@silvia_saravia #PreciosSinControl pic.twitter.com/RdB16WWRa0
— Barrios de Pie San Luis (@BarriosDePieSL) February 13, 2020
Aún en esos relevamientos, en redes sociales se aprecia la comparación entre ofertas y «precios cuidados», que de tomarse como referencia podría explicar la diferencia entre la inflación oficial y la privada (de entre 2.9 y 3.5%), aunque Lavagna tome distancia de la administración K y trate de mantener la seriedad que el INDEC tuvo desde el 2016.
Lorenzino se quería ir y volvió. Espero que con su regreso no vuelvan las manipulaciones de estadísticas o las prácticas que vimos en el INDEC cuando él era titular de Economía.
Si mintieran otra vez sería un retroceso imperdonable. Los argentinos defenderemos las instituciones— Paula Oliveto (@pau_oliveto) February 13, 2020