En vísperas de un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Deliberante de Morón aprobó ayer diversas modificaciones en el Reglamento Interno, entre la cuales se destaca la creación de la Dirección de Género y Diversidad.
De acuerdo a la reforma, se conformará también la Comisión Legislativa de Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos. Se trata de un decreto que amplía las comisiones internas del HCD de 7 a 10, a poco del comienzo del período de sesiones ordinarias (la apertura oficial será el próximo lunes por la mañana) y del reparto de esas dependencias.
La concejala Paula Majdanski, presidenta del bloque Frente de Todos, sostuvo que “para terminar con esas prácticas patriarcales se necesita no sólo de declamaciones sino de expresas políticas públicas que busquen repensar, rediseñar y fundamentalmente, crear nuevas masculinidades buscando eliminar micromachismos arraigados».
«Al día de hoy, 43 femicidios entre el 1 de Enero y el 26 de Febrero. Son 57 niños que quedaron sin madres. El 52 por ciento tenía entre 20 y 40 años. Un abordaje de género en éste marco es absolutamente necesario”, ilustró.
La ex concejal de Cambiemos Vanesa Sosa, quien tras las PASO de 2019 conformó el unibloque Grande Morón, recordó por su parte a Juana Azurduy, «que luchó embarazada, la fortaleza de Eva Perón que con cáncer siguió adelante. Son las luchas que nos fortalecen y nos marcaron un camino.»
Y reflexionó: El feminismo no está en contra de los hombres, está en contra de los violadores, los asesinos, de los agresivos, de los intolerantes”.
Invitados por compañeras y compañeros de Morón, participamos de la sesión del HCD en la que se aprobó la creación de la Dirección de Género y la Comisión de Mujeres y DDHH, y se autorizó la colocación de las baldosas donadas por Madres de Plaza de Mayo en la Mansión Seré. pic.twitter.com/dVD45j9up0
— Roxana López (@roxanalopezok) February 29, 2020
Por su parte, concejal de JxC Natalin Faravelli, consideró que «no era momento» de ampliar áreas del Concejo, en vigencia de una declarada «crisis» financiera en el Municipio. Aunque respaldó la creación de la Comisión de Género y Diversidad; y trató de «machirulos» a quienes la atacaron por no haber pedido licencia en la Presidencia durante su embarazo.
En aquél cruce con el actual presidente del HCD, Jorge Laviuzza, se descubrió que las legisladoras bonaenreses no están cubiertas por obra social en caso de tener que tomarse un descanso por maternidad, debido a una falencia en la legislación.
Por otra parte, se autorizó a la Asociación Seré por la Memoria y la Vida a la colocación de 48 baldosas sobre la que están pintadas el pañuelo blanco, que fueron retiradas durante la remodelación de la Plaza de Mayo y recuperadas por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Acompañaron integrantes del organismo y la diputada nacional Mónica Macha.
Las baldosa se ubicarán en la placita de los Derechos Humanos ubicada al lado de las excavaciones del polideportivo Gorki Grana.
En el 208º aniversario de la creación y primer izamiento de la Bandera Nacional, el intendente @LucasGhi junto a @belgranianaM de Morón, homenajearon al General Manuel Belgrano con la colocación de una placa en la intersección de la calle que lleva su nombre y Brown. pic.twitter.com/In9km8NfYQ
— Municipio de Morón (@MunicipioMoron) February 27, 2020
Asimismo, en conmemoración del 250º aniversario del natalicio del Gral Manuel Belgrano y del 200º de su fallecimiento, se declaró el 2020 como “Año Belgraniano” y se estableció que toda papelería oficial del Municipio de Morón y del HCD, deberá decir “2020. Año del General Manuel Belgrano”.