El presidente Alberto Fernández se reunió este mediodía con el gobernador, Axel Kicillof, e intendentes del Conurbano, con quienes acordó la creación de un Comité de Coordinación de la Emergencia (COE) para reforzar la atención en centros de salud, asistencia alimenticia a los sectores más vulnerables y coordinar la seguridad en la región del AMBA, entre fuerzas nacionales provinciales y municipales.
«Les conté las dificultades que enfrentamos, lo que necesito de ellos, que me ayuden a controlar la cuarentena, básicamente. Que seamos estrictos en el cumplimiento. Y que me ayuden a controlar los precios, porque hay gente que de forma vergonzosa los aumenta para especular», explicó después el jefe de Estado.
Y agregó, «hablamos de cómo hacerles llegar comida a la gente y cómo el Ejército se comprometió a ayudar con esto. La respuesta de ellos fue muy buena y el compromiso muy grande, quedé satisfecho».
El viernes los intendentes estuvieron abocados a controlar precios máximos en supermercados. Lo hicieron de manera presencial, por fuera de protocolos, aunque sus distritos serían los más afectados por un brote de Coronavirus. El Gobierno impulsa para recibir a los pacientes hospitales de campaña en Moreno y Hurlingham, utilizar edificios ociosos no terminados en La Matanza e Ituzaingó. Y montó también un espacio en Campo de Mayo. Es espera que el servicio sanitario comience a verse desbordado en abril, a pesar del aislamiento preventivo.
Las y los intendentes bonaerenses nos reunimos junto al presidente @alferdez el gobernador @Kicillofok y sus equipos para profundizar las acciones en el marco de la Emergencia Sanitaria ante la propagación del Coronavirus. pic.twitter.com/pqnC5qpNx3
— Lucas Ghi (@LucasGhi) March 23, 2020
Luego del encuentro Kicillof brindó una conferencia de prensa en la residencia de Olivos, junto a intendentes de Vicente López, Jorge Macri; Quilmes, Mayra Mendoza; Hurlingham, Juan Zabaleta; y Diego Valenzuela, de Tres de Febrero.
Entre otras medidas, se acordó el despliegue del Ejército para la instalación de hospitales móviles y la entrega de alimentos en los barrios más necesitados.
«El Presidente nos ha dicho que estemos expectantes pronto se anunciarán nuevas para contener a sectores de la población que no tienen ingresos fijos, de los informales y formales que tampoco pueden acceder sus ingresos normales, como los monotributistas», agregó Kicillof.
Según trascendió, Fernández anunciará nuevas medidas económicas de emergencia, como el pago de una suma fija a monotributistas, para paliar la crisis por el parate económico por la cuarentena.
@alferdez @Kicillofok @LucasGhi hoy fui a Carrefour en Haedo! terrible el desabastecimiento. Soy celíaca y no había harinas de premezcla! Además las cosas sin precios! Un desastre. Puede hacer algo! @aleberco@nbg__ @C5N pic.twitter.com/TxuUKpBPJa
— Romina DL ✊🏽💚💜 (@rominickyDL) March 23, 2020
Por su parte hay gobernadores e intendentes que directamente piden el toque de queda. O dan por sentado que el aislamiento seguirá al menos dos semanas más. De hecho, en los partidos de Ezeiza, San Vicente, Lomas de Zamora y Almirante Brown, decidieron bloquear sus accesos.
La reunión se realizó horas después de que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud, confirmara que ya se registró en la zona el primer caso de transmisión comunitaria local, lo que significa que el COVID-19 ya circula entre la población, sin que se pueda individualizar el origen de los nuevos contagios.
Estuvieron presentes por la alianza opositora Cambiemos: Julio Garro (La Plata), Jorge Macri «Vicente López); Néstor Grindetti (Lanús); Gustavo Posse (San Isidro) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
Los intendentes del conurbano junto al Gobernador @Kicillofok, fuimos convocados por el Presidente @alferdez para seguir coordinando el trabajo conjunto de todos los estamentos del Estado en el combate contra la propagación del COVID-19. #ArgentinaUnida #CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/ux9QrthL9o
— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) March 23, 2020
De la reunión encabezada por Fernández participaron 25 intendentes: Juan José Mussi (Berazategui), Juan Zabaleta (Hurlingham); Ariel Sujarchuk (Escobar); Alejandro Granados (Ezeiza); Lucas Ghi (Morón); Mario Ishi (José C. Paz); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Gustavo Menéndez (Merlo); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown); Andrés Watson (Florencio Varela); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Fernando Moreira (San Martín).
Acompañaron al Presidente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, De Desarrollo Social, Daniel Arroyo y de Seguridad, Sabina Frederic.
En tanto, en representación del Congreso estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados y ex intendente de Tigre, Sergio Massa, el jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner y el diputado por CABA, Andrés Larroque.
Luego de la reunión del Presidente con Intendentes del conurbano, habla el gobernador de la provincia de Buenos Aires @Kicillofok: "Se hablaron temas de salud, alimentación y seguridad". pic.twitter.com/iTmU2x4OPo
— Televisión Pública (@TV_Publica) March 23, 2020