La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) envió una carta al Banco Central pidiendo medidas urgentes para “evitar el corte total de la cadena de pagos” en virtud de la severa crisis que afrontan las pymes por la pandemia.
La cámara le solicitó ayer al presidente de BCRA, Miguel Pesce, “el urgente y especial tratamiento del volumen de cheques en curso dentro del sistema financiero, con el propósito de evitar el corte total de la cadena de pagos”. A la par, se añadió que se requirió también “la abstención del cobro de cualquier comisión o penalidad a causa de cheques rechazados, así como la suspensión del cierre de cuentas corrientes, por el plazo de los próximos seis meses”.
Según una encuesta de nuestro Índice de Producción Industrial Pyme, solo el 57% de las pequeñas y medianas industrias cubrieron todos los cheques entregados en marzo. Si bien la cifra es preocupante, la situación es mejor que en los comercios donde solo el 24% cubrió el total 👇 pic.twitter.com/i5ImfJ9S4C
— CAME (@redcame) April 30, 2020
“Se calcula que el stock de cheques diferidos negociados por las pymes que vencieron o vencen en abril y se encuentran ya en poder los bancos asciende a $88.000 millones, es por ello que requerimos medidas necesarias para dar continuidad a las operaciones bancarias, facilitando así el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional”, avanza el comunicado divulgado en las últimas horas.
Por último, se expresó que “desde CAME apoyamos las determinaciones a favor de la preservación de la salud de todos los argentinos pero sabemos que el sector pyme fue el más perjudicado por la restricción casi total de la actividad”.
Por otra parte, el vocero de CAME, Pedro Cascales, consideró que el Estado debería hacerse cargo «del 10% de los sueldos» de los trabajadores que están en blanco en las pequeñas y medianas empresas, debido a los perjuicios de la cuarentena.
También consideró que la medida sanitaria se «resquebraja» producto de la necesidad de los comerciantes y autónomos.