El anuncio del aumento para jubilados y pensionados, del 6,12% a partir de junio, generó rechazos en todo el arco opositor y reabrió el debate político, judicial y económico. Eugenio Semino, director de la Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo, sumará un nuevo reclamo a la demanda que ya fue presentada a la Justicia por el DNU de marzo.
Ese amparo colectivo fue rechazado por la jueza federal de la Seguridad Social Silvia Saino, que consideró que no se trataba de un reclamo “homogéneo” y que cada demanda debía presentarse individualmente. Entonces, Semino y los promotores de la demanda pidieron un “per saltum” para que el caso directamente sea tratado por la Corte de la Nación.
“Vamos a presentar una ampliación de la demanda, que ya está en la Corte con el argumento de que el nuevo decreto tiene las mismas características que el anterior porque no se respetaron los porcentajes que correspondían por la fórmula de movilidad suspendida. Lo que se dio es casi la mitad de lo que correspondía”, explicó Semino esta mañana.
🗣 #YoMeQuedoEnCasa | “El sistema político dice que hay que cuidar al adulto mayor y hacen todo lo contrario”.
Eugenio Semino es ómbudsman de la tercera edad y explicó los reclamos de los jubilados, en diálogo con @luisnovaresio. ¡Revivilo acá! https://t.co/lSpCkbTwRW pic.twitter.com/JJNun2VVju
— Radio La Red AM 910 (en 🏡) (@radiolared) May 19, 2020
“Se convalidó el achatamiento de la pirámide. Pero nos sorprende lo irrespetuoso del aumento en este momento. Más allá de los temas legales es una falta de respeto la jubilación mínima”, agregó. Y criticó que el Gobierno justifique la suba de 6,12% con el argumento de que ahora los medicamentos son gratis. “Para poder explicar el aumento los jubilados se tienen que enfermar. Además, cuando dicen que el 80% de los jubilados le ganó a la inflación toman los bonos que se otorgaron, lo que no corresponde. Esos bonos fueron un subsidio por única vez”, señaló.
La fórmula suspendida, con el aumento acumulado de marzo y junio, hubiera sido del 23,72% (11,56% en marzo y 10,9% en junio) frente a un incremento del 19,9% para la mínima y el 10% para la máxima otorgados por decreto en total.
Ni la pandemia ni la emergencia justifican que el estado se quede con la plata de los jubilados. Por decreto se dispuso un aumento del 6% cuando les corresponde casi el doble. De popular no tienen nada. De transparente, menos.
— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) May 19, 2020
En estos cálculos no se incorporan los bonos extraordinarios que se otorgaron a los que menos cobran porque esos adicionales no se integraron a los haberes y ayudaron a compensar parte de lo perdido con la fórmula anterior. Aun así, los bonos alcanzaron hasta los que cobraban menos de $ 18.892 por lo que la pérdida se mantendría para todos los haberes que en diciembre pasado superaban los $ 19.000. Un universo de más de 2,5 millones de jubilados y pensionados.
En tanto, desde junio el haber mínimo bruto pasa de $ 15.892 a 16.864, un aumento mensual de $ 972 para los próximos tres meses. Con el descuento para el PAMI, son $ 32 más por día.
Puso 1000 gendarmes alrededor del Congreso para robarle a los jubilados y ahora dice que los defiende!! La única fuerza coherente que levanta su voz en defensa de quienes trabajaron toda su vida es el @Fte_Izquierda. Lo demás es puro cuento. https://t.co/RZmVko3jtZ
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) May 19, 2020