Afiliados de IOMA realizaron esta mañana una marcha desde la sede central de la obra social, en La Plata, que posteriormente se trasladó a Gobernación, en medio de la incertidumbre por las prestaciones y coberturas que habrían quedado colgadas en el marco del conflicto desatado entre el Instituto y la Agremiación Médica Platense (AMP).
El miércoles pasado las autoridades de IOMA anunciaron junto al ministro de Salud de Daniel Gollán que la obra social rescindirá del convenio con la Agremiación y que tratarán los pagos directamente con los médicos, por fuera de la cámara.
#URGENTE ⛔
El gobierno de #Kicillof dejó sin cobertura a los 300.000 afiliados de IOMA y así reaccionó la gente en #LaPlata¿Así se cuida la salud de los bonaerenses en plena pandemia? pic.twitter.com/IzRc9uCYqr
— Luciano Mondino 🇦🇷🇮🇹 (@luciano_mondino) July 13, 2020
Sin embargo, usuarios reclaman desde hace varios días por el rechazo de la obra social en sanatorios y clínicas de La Plata y por el cobro por las consultas y prácticas.
Jorge Bucceto, médico cardiólogo de La Plata y afiliado al IOMA, afirmó durante la protesta que «estamos acá autoconvocados, en forma espontánea, por una decisión unilateral que tomó el director del IOMA, el señor Homero Giles».
El profesional dijo que «es una cosa que nos ha tomado por sorpresa a todo el país, porque en medio de la emergencia sanitaria esto es un suicidio político para él y es un homicidio planificado para todos los afiliados del IOMA».
En el contexto de emergencia sanitaria que atravesamos los argentinos no podemos permitir que IOMA prescinda del convenio con la Agremiación Médica Platense, poniendo en riesgo la salud de más de 300.000 afiliados y profundizando un panorama de incertidumbre y preocupación. pic.twitter.com/u2VUHLAzPr
— Diego Rovella (@RovellaDiego) July 12, 2020
Y agregó que «sabemos que IOMA viene mal desde siempre, que ha tenido épocas mejores y peores, pero nunca funcionó correctamente en base a la cobertura de los afiliados, no sólo a los médicos que están mal pagos con un bono que son 364 pesos que le sacan los descuentos y se los paga a los 3 meses».
El médico sostuvo que «IOMA le descuenta a los afiliados puntualmente, sin embargo le paga a los médicos y a las clínicas a los tres o cuatro meses una miseria».
Los cambios en la atención estaría provocado porque los afiliados a la obra social, la más grande de la Provincia (2.000.000 ), tendrán que pagar de su bolsillo, como particulares, cualquier consulta o práctica que estaban programadas antes de esta controversia.
Uno de los orígenes del enfrentamiento fue la denuncia del Instituto sobre “mala administración”, por presunta estafa de hasta 8 millones de pesos, donde estarían involucrados 12 profesionales asociados a la AMP.
Desde la Agremiación advirtieron que, en realidad, las autoridades sanitarias de la Provincia intentan impedir la libre elección del médico y el lugar de atención. Un esquema similar al PAMI.
La controversia afecta a 300.000 afiliados en el Gran La Plata, atendidos por 5.000 médicos. La Agremiación funciona como intermediadora de ese servicio y de la relación de los profesionales con el IOMA.
En el medio, para agravar la situación, queda verificado el retrasos en los pagos y la falta de actualización de los honorarios médicos.
La estafa millonaria de un grupo de médicos al @IOMAgba originó el conflicto con la Agremiación Médica Platense. La AMP amparó estos actos de corrupción. IOMA garantiza que cada médico pueda facturar de manera directa y todas las prestaciones están aseguradas. pic.twitter.com/EgiwXuEo09
— SaludBAP (@SaludBAP) July 13, 2020
Fuente: El Día