El Concejo Deliberante volvió a sesionar este jueves en forma mixta (siete concejales en forma presencial y 16 por zoom) para el tratamiento de 34 expedientes, la mayoría vinculados con la cuarentena, la pandemia, como también las confrontaciones políticas y la grieta que cultivan desde el poder a las redes sociales.
Además de la renuncia del concejal de Juntos por el Cambio Emiliano Catena (ver nota aparte), se aprobó la titularización de la Tecnicatura Superior en Enfermería que se dicta en el Hospital “Ostaciana B de Lavignolle”; y el interés Deliberativo y Municipal de la campaña que lleva adelante el Club Deportivo Morón para incentivar la donación de plasma. Temas presentados por el bloque del Frente de Todos.
Hoy sesionamos de forma semi presencial en @hcd_moron.
✅Acompañamos la campaña #DonáPlasma del @depmoronoficial.
✅Aceptamos la renuncia del concejal Emiliano Catena.
✅Regularizamos la tecnicatura de Enfermería.
✅Aprobamos expedientes y solicitudes presentados por vecinos. pic.twitter.com/QdCMSCEtIl— Gabriel Barquero (@barquerogaby) July 17, 2020
«Acciones como éstas, que suman a mejorar las herramientas para enfrentar esta pandemia deben ser reconocidas y difundidas, usadas de ejemplo e invitar a que los demás actores de la sociedad lo imiten», sostuvo la concejal Marina Pintos (FR). También se abordaron expedientes de interés para el sector comercial.
Un conjunto de proyectos abordados por los monobloques (actuaron como una suerte de interbloque) del GEN, Grande Moròn, Cambiemos Morón, JxC Morón y Argentina de Pie, pasaron al Ejecutivo para su estudio.
Tienen que ver con aprobar un Comité de Emergencia y establecer, por ejemplo, la reasignación de las partidas del Frente de Fortalecimiento Institucional, que se dejen de volcar en clubes y se inviertan en los comercios.
En Sesión Ordinaria del @hcd_moron se aprobó por unanimidad la creación de un Comité de Crisis Económica y Social. Proyecto concebido impulsado y militado por @sandrayametti @aleliquitay0 @vanesajud y @NicoCanarioSoto. Es dialogando y trabajando, sin chicanas ni bajezas https://t.co/gTd9fCZJki
— Cristian D. Herrera (@crisdherrera) July 16, 2020
Por un lado, se trató el expediente del “Régimen de compra local”, donde se establece que el Municipio de Morón tiene el derecho de preferencia a favor de las empresas MIPyMEs con ocupación laboral en Morón. El paquete establecía un decreto que establecía la prohibición en cuarentena de que las grandes superficies comerciales puedan ofrecer productos que no pueden venderse en los negocios minoristas del distrito. Algo que merecía urgencia, pero que como instrumento legal llevará su tiempo. De por sí ya sale tarde.
Hoy en el @hcd_moron desde el bloque de @JuntosEnMoron repudiamos los agravios de Santiago Cafiero contra @diegoleuco
“Ni al periodismo ni a ningún sector de la sociedad se responde a las trompadas” @rctagliaferro #valores pic.twitter.com/iSSkFvJNmf— Juan Franco Nardo (@Jfnardo) July 16, 2020
Más allá de los temas urgentes, se tomaron su tiempo para debatir sobre peleas triviales en medios y redes sociales, entre dichos del Jefe de Gabinete; Baby Etchecopar, Cn5, Leuco. Expresiones de repudio o defensa según el bloque y el canal en cuestión. Así y todo hay quienes se van al fleje, como el concejal peronista José Marìa Gayoso, de extracción sindical, quien parafraseando a Alberto Samid se preguntó por qué Alfredo Leuco no se hacía llamar por su nombre real. Intentó salir sin éxito del rincón del anti semitismo.
El concejal @jmgayosojose llamó falso al periodista @diegoleuco (y a su padre, @alfleuco)…por llamarse Leucovich. Vinimos a la sesión del @hcd_moron a repudiar la violencia hacia este profesional, pero nos encontramos con algo peor @WolffWaldo @FerIglesias pic.twitter.com/I9EJvmK0lA
— Analía Zappulla (@AZappullaOk) July 16, 2020