A pesar del aumento de casos de coronavirus, el Gobierno permitirá la actividad turística durante Semana Santa, anunciaron este lunes los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Salud, Carla Vizzotti, tras recibir a los máximos representantes del empresariado del sector.
La cartera turística informó que las autoridades de las cámaras y federaciones de turismo y hotelería de todo el país «se comprometieron a mantener reuniones con los distintos prestadores para transmitir este mensaje y fortalecer los protocolos en Semana Santa».
En el encuentro, Lammens expresó a los participantes que “es toda una apuesta para nosotros tener turismo abierto en Semana Santa y una responsabilidad enorme que compartimos con la ministra y con todos ustedes”.
«Le vamos a pedir que el esfuerzo se redoble en cada uno de los establecimientos, que puedan bajar esa línea a cada uno de los prestadores de todo el país», claró.
Vizzotti advirtió que «hoy estamos en un momento en el cual tenemos que redoblar los esfuerzos desde Nación, las provincias, los municipios, el sector privado y la sociedad”, por lo que consideró que «es importante repasar los protocolos y fortalecerlos para tener una Semana Santa cuidada, minimizar la transmisión y enlentecer lo más posible el aumento del número de casos de Covid-19”.
Por su parte, el Ministerio de Salud bonaerense advirtió este lunes que en la última semana hubo un aumento constante en la cantidad de camas de Terapia Intensiva ocupadas en territorio bonaerense.
El porcentaje total de ocupación de camas críticas generales llegó al 59% y en camas adultos con Covid al 21%. El área metropolitana hoy cuenta con 637 camas ocupadas, cuando hace dos semanas eran 570. Mientras avanza el plan provincial de Vacunación instan a extremar los cuidados ante el aumento de 32% de casos de contagio respecto a la semana anterior.
En el GBA, se pasó del 19% al 24% de ocupación en las camas destinadas a pacientes adultos con Covid-19, durante la semana del 22 al 29 de Marzo. Contando con una ocupación total del 64 por ciento en las camas generales para la atención de adultos, que incluyen otras patologías.
Una semana atrás la ocupación era del 60%. Respecto a la última semana en toda la Provincia, se registra un incrementó en la ocupación del 4% en camas generales y 3% en camas de adultos con Covid.
El director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó que el incremento de casos impacta fuertemente en los hospitales bonaerenses: “fundamentalmente en los ubicados en la región norte y noroeste del conurbano bonaerense donde están sufriendo una alta demanda de sus camas de cuidados intensivos”.
Riera advirtió que “si no logramos disminuir y enlentecer la velocidad del incremento de casos y contagios, el sistema sanitario bonaerense corre riesgo de saturación”. El funcionario provincial instó a la población a extremar los cuidados a través de las medidas de distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos.
Los casos diarios promedio pasaron de 3.133 a 4.125 en la última semana, lo que significa un aumento del 32 por ciento. En cambio, un análisis del ministerio de Salud bonaerense muestra una disminución del 31 por ciento en la cantidad promedio de casos semanales en personal sanitario durante marzo en comparación con enero.
En concreto, se pasó de 407 casos promedio por semana a 127. Ya se vacunaron con la primera dosis más de 300 mil trabajadoras y trabajadores inscriptos en el plan.
La Provincia ya aplicó 1.418.241 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 1.157.161 corresponden a la aplicación del primer componente, y 261.080 al segundo.
A la fecha hay un total de 5.128.522 inscriptos para vacunarse; 968.108 casos activos; 3.257 casos del día y 27.970 personas fallecidas.