INDEC: El índice de inflación de marzo fue de 4.8% (5.2 en GBA), el más alto del año, y acumula el 42.6% interanual

La inflación se aceleró al 4,8% en marzo según los datos oficiales del INDEC. En el GBA fue peor todavía: 5.2%. De esta manera, los aumentos de precios acumularon un 13% en el primer trimestre de 2021 y 42.6% en los últimos 12 meses.

En el marco del inicio de clases, el principal incremento de precios durante el tercer mes del año se verificó en el rubro educación, con un fuerte salto del 28,5%. Detrás le siguió prendas de vestir y calzado, con un alza del 10,8%.

Los precios también aumentaron por encima de la media en bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%), debido al ascenso en los cigarrillos, y en recreación y cultura (5,3%), en medio de la apertura de cines en la mayoría de las regiones del país.

Por su parte, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, exhibió un incremento mensual del 4,6%.

El mismo fue traccionado principalmente por las subas en algunas verduras y en lácteos; en el Gran Buenos Aires los alimentos que más subieron fueron el tomate redondo (36,8%), la lechuga (16,9%), el el queso cremoso (15,8%), el queso sardo (13,9%) y la leche entera en sachet (12%).

A pesar de los factores estacionales, la inflación núcleo (que no contempla ni la estacionalidad ni los precios regulados por el Gobierno) fue del 4,5%, la más alta del año.

En términos generales, la inflación de marzo fue la más elevada desde septiembre de 2019.