PBA: La CICOP advierte que «estamos al borde del colapso» y pide fortalecer el sistema de salud ante la segunda ola

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) advirtió que «el sistema de salud afrontará semanas críticas para evitar el colapso de su capacidad», en el marco del fuerte crecimiento de casos de coronavirus.

Para el gremio, el impacto de las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno nacional «se podrá valorar recién en un tiempo» y definió que la circulación de personas en marzo “colaboró con la mayor contagiosidad”, informaron.

En esa línea, desde CICOP aclararon que “la apertura de prácticamente todas las actividades durante el mes de marzo y el ingreso de nuevas variantes con mayor contagiosidad han colaborado para que el fenómeno de la segunda ola tenga una magnitud superior a la del año pasado”.

Por lo mismo, los médicos bonaerenses recordaron su alerta “pública luego de Semana Santa, y la necesidad de disminuir la circulación de personas para frenar el número de contagios» por la previsión en la saturación del sistema de salud.

En el comunicado, desde el gremio indicaron que «como en todos los países del mundo, la dinámica de la pandemia impone momentos de cierre, y durante algunos períodos, permite aperturas parciales».

Además, para CICOP tiene que «haber consenso de que el momento actual es de cierre de actividades» por la alta tasa de contagios diarios, especialmente en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires.

«Algunos sectores cuestionan públicamente esta estrategia, subestiman la magnitud del problema sanitario y solo contribuyen a que aumente la circulación del virus sin ver que el sistema de salud se quedó sin margen para afrontar mayores niveles de contagio e internaciones», indicaron los profesionales.

En ese marco, CICOP afirmó que las medidas sanitarias dispuestas por el Ejecutivo nacional, y que tienen vigencia hasta el 30 de abril, «están en sintonía» con los que pide el gremio, aunque consideró que «son insuficientes».

Por eso, el sindicato de médicos bonaerenses solicitó que «se revaloricen los comités de crisis locales, en hospitales y municipios, con participación de los sindicatos, para una mejor gestión de la respuesta frente a la pandemia».

También se pidió desde CICOP que aumente la velocidad de vacunación «para que las medidas restrictivas tengan un mayor impacto» en la lucha para bajar los contagios de coronavirus en las áreas más afectadas.

«La pandemia desnudó como nunca la naturaleza del sistema económico mundial en donde prevalece la lógica de la ganancia por sobre la vida de las personas. La situación de catástrofe mundial exige la liberación de las patentes para poder multiplicar el ritmo de producción de vacunas», subrayó por otro lado el gremio.

En ese sentido, los profesionales de la salud reclamaron la «declaración de las vacunas como bien público porque ambas medidas permitirían ampliar la producción a gran escala y salvar millones de vidas en todo el mundo».