Acuerdo: Juntos por el Cambio cedió y aceptaría correr las PASO para el 12 de septiembre, siempre que las garanticen

Apurado por la posibilidad de que el Gobierno busque directamente anulas las Primarias, la coalición opositora Juntos por el Cambio finalmente aceptó retrasa las elecciones legislativas de este año por un mes, con la condición de que las nuevas fechas, estipulada para el 12 de septiembre (PASO) sean inamovibles.

La noticia tomó a muchos de sorpresa porque en una primera instancia la mesa del interbloque de la Cámara de Diputados conformada por el radical Mario Negri, Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC-ARI) habían definido no hacer ningún movimiento hasta que la Corte Suprema se expidiera en la discusión sobre la presencialidad en escuelas entre Ciudad y Nación.

Sin embargo, legisladores hicieron saber que acompañarán el pedido que les había hecho llegar el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, cuyo único propósito es el de retrasar un mes el cronograma electoral para la realización de la elección PASO el 12 septiembre y la elección general el 14 de noviembre, entendiendo que dicho aplazamiento contribuirá a la organización del proceso electoral en pandemia.

Ahora, el próximo paso será citar a De Pedro para que exponga ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación, algo que podría ocurrir el viernes de la semana que viene. También está estipulado que vayan los gobernadores para que den su posición al respecto.

“Desde JxC reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Es por ello que acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”, dice el comunicado.

La cláusula a la que hacen referencia, y que quieren que esté en el proyecto a sancionarse en el Congreso Nacional, señala que “la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.

“Al ministro del Interior le respondimos con una serie de condiciones. Para aceptar el corrimiento de las PASO 30 días la condición es que no se pueda volver a cambiar la fecha, ni siquiera diez días”, dijo el jefe del interbloque, Mario Negri.

La noticia también debe haber molestado a muchos legisladores del bloque de Juntos por el Cambio que se mostraban contrarios a una medida de este tipo asegurando que no había relación entre las elecciones, la pandemia y los contagios y que esto sólo servía para que el oficialismo llegara mejor a las urnas.

En el llano todos fueron sorprendidos. Hay quienes estaban indignados con sus jefes: «El kichnerismo siempre hace lo que se le canta el orto», ilustró un concejal.

De aprobarse la ley, las PASO -previstas para el 8 de agosto- se celebrarían el 12 de setiembre, mientras que las generales -estipuladas para el 24 de octubre- se pasarían al 14 de noviembre. El acuerdo está a atado a una cláusula con garantía: De que no se modifiquen nuevamente las fechas electorales.