Juntos por el Cambio también presentó proyectos para colaborar con los comercios afectados en Merlo y Moreno

Juntos por el Cambio busca hacer pie en los distritos donde no gobierna con dos temas fundamentales: Seguridad y Economía. En algunos fue el propio oficialismo (Vicente López o Morón, por mencionar dos casos opuestos de la grieta) el que impulsó subsidios, créditos y facilidades impositivas para esos contribuyentes más afectados por la pandemia y las restricciones que fijó el Gobierno. Pero esta último semana hubo proyectos presentados en forma paralela por los bloque de concejales de JxC Ituzaingó (ver aparte), Moreno y Merlo.

En el distrito gobernado por Gustavo Menéndez, el jefe del interbloque JxC, David Zencich, presentó dos proyectos de ordenanza que benefician a los comerciantes no esenciales, con un subsidio de 40 mil pesos y eximición de impuestos.

La cifra es la misma que el bloque de JxC propuso en Ituzaingó y que ya instrumentó Jorge Macri en Vicente López. En Morón son 10 mil pesos de ayuda.

«Los comercios minoristas son los más golpeados económicamente con estas restricciones», explicó Zencich. El subsidio propuesto alcanzaría a gastronómicos, gimnasios (deberían estar cerrados, cosa que no ocurre) y salones de fiesta, entre otros, más la eximición de la Tasa de Seguridad e Higiene.

«La salud y la economía son algo que los gobiernos demostraron no poder equilibrar, por eso seguimos acompañando a todos, los que contra viento y marea, siguen dando pelea para no cerrar sus puertas», argumentó ayer el concejal.

Del mismo modo, el bloque de JxC de Moreno presentó dos proyectos de ordenanza en el HCD, con la firma de Marisel Aguilar, Dolores Fabregas y
Gisele Agostinelli. Uno propone un subsidio de emergencia de $30000 por única vez, solventado por el municipio para los comercios «no esenciales» identificados.

En el otro, se propone una bonificación del 100% de la TISH y de la tasa de espacios públicos para los comercios que se encuentren restringidos en su funcionamiento. En todos los casos la propuesta debería ser elevada por el Concejo Deliberante al Departamento Ejecutivo Municipal local para su evaluación.