La Provincia de Buenos Aires actualizó su sistema de fases. En total, ahora hay 41 municipios en Fase 2 y 57 en fase 3, aunque la novedad esta semana es la actualización de las actividades que están permitidas y antes estaban prohibidas, lo que era olímpicamente ignorado por vecinos e intendentes locales.
Según el esquema de fases que rige en la provincia de Buenos Aires oficializado en el Boletín Oficial por Jefatura de Gabinete, actualmente los 41 distritos que se encuentran en fase 2 son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Bolívar, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela.
También se ubican en fase 2: General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
En fase 3 se hallan: 9 de Julio, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez y Daireaux.
También están Dolores, Exaltación de la Cruz, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Belgrano, General La Madrid, General Paz, General Pueyrredón, Junín, La Costa, Leandro N. Alem, Lincoln, Magdalena, Maipú, Mercedes, Monte, Navarro, Necochea, Olavarría, Pehuajó, Pergamino, Pinamar, Puan, Rauch y Roque Pérez.
De igual modo, lo están San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villa Gesell y Villarino.
La Provincia publica todas las semanas las fases. La novedad es que hoy fue modificado, incorporando muchas actividades que estaban prohibidas, aunque las que no están permitidas tácitamente se supone que no estarían habilitadas.
Entre otros cambios, se permite en la Fase 2, en la que está todo el GBA, hasta la presencia de 20 personas, «La celebración de ritos religiosos en espacios cerrados con ventilación natural, Natatorios en espacios cerrados, Restaurantes y bares en el interior con aforo, Gimnasios en espacios cerrados con amplia ventilación natural, Shoppings (solo locales comerciales, sin patio de comidas ni espacios recreativos), Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre, Actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, Actividad en Casinos y Bingos, Bibliotecas, Mercados y ferias de artesanías o alimentos en espacios cerrados, Actividades deportivas colectivas con o sin contacto, al aire libre o en espacios con amplia ventilación natural, más de 10 personas.
Actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de (10) personas, excepto para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, Viajes Grupales de Egresados y Egresadas, de Jubilados y Jubiladas, de Estudio, para Competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales, Otras actividades no contempladas en el listado».
Uno de los cambios más notables del esquema provincial tiene que ver con bares y clases presenciales. Ahora están permitidos hasta en Fase 1 y el DNU de Alberto Fernández el que los limita. A esta altura del año pasado estábamos en cuarentena absoluta, con pocos casos. Ahora, con más contagios y más muertes, la vida es casi normal. O antes estaban muy equivocados, o ahora lo están, con vida casi normal, o lo estuvieron antes y ahora.
El intendente de Vicente López Jorge Macri criticó la aplicación de medidas restrictivas implementadas en la provincia de Buenos Aires ante la segunda ola de coronavirus y afirmó que «cerrar no puede ser la única solución a todo».
«Cerrar solamente no tiene el efecto deseado. Además porque se afecta a gastronómicos, gimnasios ahora, salones de fiesta, y esa gente quiere laburar. El gobierno de la provincia de Buenos Aires, ante la duda, repite la receta: cerremos más y creo que esa es una receta escasa», cuestionó el jefe comunal.
«Me cuesta mucho saber qué piensa el gobernador (por Axel Kicillof): propone aislamiento, aislamiento, aislamiento. Cerremos, cerremos, cerremos, como si esa fuera la única herramienta. Puede ser que eso fuera en el Siglo XV, la única herramienta contra la pandemia era aislarse, pero hoy hay otras herramientas útiles como vacunar y testear», dijo en CNN radio.