Marcha atrás: La ministra de gobierno bonaerense adelantó que este sábado iba a haber controles en todos los accesos

El gobernador bonaerense Axel Kicillof decidió que este sábado no haya durante el día los controles sanitarios y de tránsito en los ingresos y a la provincia de Buenos Aires que la semana pasada provocaron grandes demoras.

Esto a pesar de que el viernes la ministra de Gobierno, María Teresa García, había ratificado la continuidad de estos operativos.

Sí se mantendrán los controles nocturnos que se realizan en la franja horaria en la que está prohibida la circulación a los no esenciales , de 20 a 6 de la mañana, según estableció el decreto presidencial al que la Provincia adhirió hace diez días.

Después del caos de tránsito del sábado pasado, el primer día de las nuevas restricciones, el Ejecutivo bonaerense había confirmado que se mantendrían durante este fin de semana los controles sanitarios en los accesos vehiculares a su territorio para prevenir la propagación de contagios de coronavirus en plena segunda ola.

García reivindicó durante una entrevista radial la importancia de la fiscalización de vehículos en los peajes de las autopistas que conectan la Provincia con la Capital.

“Mañana (por hoy) va a haber controles en todos los accesos. Van a seguir los controles como los tiene la Ciudad”, afirmó la funcionaria en diálogo con El Destape Radio, lo que luego fue desmentido.

El fin de semana pasado, la Policía bonaerense instaló puestos de control vehicular en el ingreso a la Panamericana, mano hacia el Norte, en la Autopista del Oeste, en la Autopista Riccheri hacia el Sur y en el Puente Pueyrredon.

El dispositivo generó demoras en el tránsito y muchas quejas de los afectados ya que durante horas la circulación fue a paso de hombre porque en los retenes se controlaba la documentación y la temperatura.

El endurecimiento de la fiscalización era reflejo de la decisión de Kicillof, que había anunciado la intensificación de esos controles, sobre todo de los autos que provenían de la Ciudad con el fin de diferenciarse.

Las medidas implicaron el cierre de la mayoría de los carriles en algunos puntos de control, con importantes embotellamientos y largas filas de autos en las salidas de la Capital hacia la Provincia.

Llegarán 861.000 vacunas de AstraZeneca para quienes ya recibieron la…
En el importante operativo, las fuerzas de seguridad instalaron carpas sanitarias y supervisaron al transporte público de pasajeros, que permanece habilitado solo para los trabajadores esenciales.

Ante esta situación, por esos días el secretario de Transporte y Obras Públicas porteño, Juan José Méndez, manifestó su malestar con el operativo y aseguró que no le encontraba ningún “sentido sanitario”.

Repro II: sectores críticos no pagarán contribuciones patronales
“Hubo un gran control en medio de la autopista y lo que llama más la atención es que esta medida es contraproducente, pues si está cortada la autopista la gente tomaría el transporte público y eso no está bueno. No encuentro el sentido sanitario de tomar una decisión de estas características”, expresó Méndez en radio Rivadavia.

Por el contrario, García consideró que “la velocidad con la que venían creciendo los casos era exponencial semana a semana”, con una aceleración “muy vertiginosa” antes del DNU del presidente Alberto Fernández que suspendió las clases presenciales. “Eso se frenó y comenzó a amesetarse y a bajar un poquito, pero en un nivel muy alto”, agregó.

La funcionaria de Kicillof insistió en que el distrito se encuentra “en un momento límite para seguir con las medidas estrictas de cuidados, para ver si en los próximos días sigue bajando el nivel de contagios y sean mucho más bajos”. Y sostuvo que el objetivo de las restricciones sanitarias es “llegar a la mitad de los casos que tenemos hoy, por lo menos”, para que el sistema hospitalario de la provincia se descomprima».