En la víspera de una nueva jornada de protestas que pretende presionar al gobernador para el regreso a las clases presenciales en el Conurbano, un grupo de padres increpó este mediodía al propio Axel Kicillof, a la salida de una recorrida por Hurlingham, que incluyó la visita al vacunatorio Covid de PAMI.
La protesta fue realizada por la agrupación Padres Organizados, que ya tiene presencia en la mayoría de los distritos. Entre otras acciones, le enviaron una carta al Papa, debido a su encuentro con el Presidente, Alberto Fernández hoy; presentaron un amparo colectivo en la Justicia y anunciaron una serie de actividades para pedir este viernes el regreso a las aulas.
“Somos mamás que no estamos haciendo nada malo, solamente queremos que vea el cartel. Queremos clases Axel”, dijeron ante la salida de Kicillof, no sin que hubieran gritos y empujones, filmados y debidamente difundido por las redes sociales. Rápidamente, actores de JxC tomaron nota de este episodio.
El 6 de mayo, el gobernador visitó Bahía Blanca y también enfrentó la protesta de un grupo de padres y alumnos que le reclamaron por las clases presenciales.
Si bien no tuvieron contacto con Kicillof, el ministro de Seguridad, Sergio Berni dialogó con un grupo de padres y, en declaraciones a medios locales, apuntó: «Estamos en un momento muy complicado, tengo a mi mejor amigo entubado en terapia intensiva y a la mujer muerta, otro amigo tuvo un derrame cerebral y se murió ayer porque no lo pudieron atender».
«A mis amigos no me los devuelve nadie. Después vemos si podemos tener clases», dijo.
Tras el escrache, la organización de PO Provincia (así se presentan en forma abreviada) emitieron un comunicado en el que celebraron haberse podido reunir con Berni y con el ministro de Salud, Daniel Gollan, para una charla «amena».
Mientras tanto, buscan que la Justicia provincial adopte la doctrina de la Corte Suprema sobre las autonomías provinciales (en este caso la PBA adhiere al DNU presidencial) porque «supone una violación de derechos constitucionales».
Actualmente, dirá la organización, “es muy desigual la vuelta a clases: hay niños que no han vuelto a la escuela aún, continuando su aprendizaje de manera virtual al igual que otros niños que concurren escasas horas por semana. Por último, otros, en muy menor cantidad, han vuelto una semana presencial y otra virtual. Violándose el acceso igualitario a la educación que debe primar en nuestra Nación de acuerdo con nuestra Constitución Nacional”.
El reclamo judicial cobró impulso luego de que se conociera que aumentarán de 47 a 52 los distritos que están en fase 2 con clases suspendidas, dada la situación epidemiológica. De ellos, 36 son municipios del área metropolitana de Buenos Aires y el resto, del interior de la provincia.