Anuncio entre Nación, Provincia y Morón: Convertirán la casa de la infancia de María Helena Walsh en un espacio cultural

El intendente de Morón, Lucas Ghi; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; y el de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, anunciaron ayer que la casa natal de la artista María Elena Walsh, ubicada en la calle Tres de Febrero 547, de Villa Sarmiento, fue recuperada por el Estado para convertirla en un espacio cultural.

«Nos propusimos con ambos ministros incorporar esta casa al patrimonio público, una vivienda de una vecina emblemática de nuestra ciudad. Y logramos consumar ese objetivo. Esta casa hoy forma parte del patrimonio público, que verá una vez más la obra de la gran artista María Elena Walsh y que atraviesa tantas generaciones de niños y niñas que nos hemos educado y formado al calor de su creatividad, de su talento, de su música y queremos mantenerlo muy vigente», sostuvo Ghi.

La compra de esta vivienda fue posible por la articulación de los tres Ejecutivos. La intención es ponerla en valor y recuperar su estado original como patrimonio cultural, al momento en que fuera habitada por María Elena.

Por su parte, el ministro de Cultura de la Nación afirmó que “estamos muy contentos y orgullosos con esta adquisición que nos permitirá darle a la casa, donde vivió una de las figuras más importantes de nuestra cultura, el valor que se merece y convertirla en un espacio cultural abierto a toda la comunidad. Acá seguramente vamos a poder recrear los maravillosos universos de María Elena, tan únicos e irrepetibles. Asumimos el compromiso de trabajar en forma conjunta con Augusto Costa y Lucas Ghi para construir otro espacio donde poder encontrarse con María Elena Walsh”.

La vivienda, que albergó a la familia de una de las máximas referentes de la música, la poesía y cultura infantil de nuestro país, estaba a nombre de personas que la habían comprado hace ya muchos años y se encontraba deshabitada. Conocida la situación, el intendente y el ministro Bauer se pusieron en campaña para su adquisición, tras un convenio firmado entre ambos.

A su vez, el ministro provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica señaló que “la recuperación y la puesta en valor del patrimonio cultural bonaerense es una política de Estado”. Y destacó que la adquisición pública de la vivienda de la infancia de Walsh apunta a “convertir un edificio de gran peso simbólico e histórico, en un espacio activo de integración, producción cultural y fortalecimiento de las identidades bonaerenses”.

Luego de la recorrida por la propiedad, los funcionarios se reunieron virtualmente con los 408 beneficiarios y beneficiarias del programa Cultura Solidaria, pertenecientes al partido de Morón.

Este plan consiste en una asistencia económica extraordinaria con el fin de acompañar a uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19.

Este programa, que cuenta con una inversión de $12.240.000 por parte del Ministerio de Cultura de la Nación, está destinado a los trabajadores y trabajadoras de esta área, mediante dos cuotas de $15.000 cada una, para reducir el impacto que tuvieron las consecuencias de la emergencia sanitaria que derivaron en el cierre de sus actividades durante varios meses.

«Sí hay un sector que ha sufrido la pandemia, claramente es el sector del arte y la cultura. Por eso, quiero destacar el esfuerzo, tanto del Estado nacional como del Estado provincial, para acompañar, sostener, estar al lado y hacer todo lo que esté al alcance de ambos para dar respuesta a los artistas que, como toda la sociedad, están atravesando un momento muy delicado», dijo Ghi.

Esta iniciativa fue concebida y diseñada para las y los trabajadores culturales de todo el país, con una inversión de $1.522.710.000 del Gobierno nacional.

Además, alcanzó a más de 50.000 personas: músicos y músicas; artistas visuales; artesanos y artesanas; actores y actrices; ceramistas; muralistas; bailarines y bailarinas; sonidistas; vestuaristas; productores y productoras; entre otras áreas de las industrias culturales.

Estuvieron el jefe de Gabinete Municipal, Hernán Sabbatella; la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, María José Peteira; el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich; el director de Cultura, Gabriel Redak; la directora de la UGC 7 de Villa Sarmiento, Victoria Babjaczuk; y la presidenta de bloque de concejales del Frente de Todos Morón, Paula Majdanski.