Investigan femicidio en Merlo: El cuerpo semidesnudo y con signos de violencia de una mujer apareció en un descampado

El cadáver de una mujer semidesnuda, con un golpe en la cabeza y cortes en distintas partes del cuerpo, fue encontrado en un descampado de Parque San Martín, partido de Merlo. Los investigadores intentan identificar a la víctima.

El cuerpo fue hallado en un terreno baldío ubicado en la calle Iwanosky entre Ernesto Renán y Blanco Encalada, en inmediaciones de un club deportivo El Remanso, un equipo femenino de fútbol, que dio el aviso al 911.

En el lugar, efectivos de la comisaría 3ra encontraron en el fondo de un vivero y a unos 50 metros de la calle la presencia del cadáver de la víctima, tapada con una campera, con un palo sobre el rostro y una piedra al costado.

De inmediato se hizo presente la fiscal Adriana Suárez Corripio, a cargo de la UFI 8 de Morón. Impartió las primeras directivas y convocó a los peritos de la Policía Científica y un médico legista determinó preliminarmente que la mujer, de entre 35 y 40 años, presentaba una herida en el cráneo producto de un golpe con un objeto contundente, que le habría provocado la muerte.

El médico también estableció que la víctima tenía varios cortes superficiales, que a simple vista no había signos de abuso sexual y que llevaba muerta unas 10 horas aproximadamente. Sin embargo, según informó la agencia de noticias, se aguarda el resultado de la operación de autopsia para determinar la mecánica de la muerte y si fue víctima de abuso.

Este domingo último, la organización MuMalá indicó que en lo que va del año se registraron un total de 94 femicidos en Argentina, entre ellos 15 vinculados y 4 trans-travesticidios, lo que significa una muerte cada 38 horas.

Además, señaló que en lo que va del 2021 se cometieron 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, lo que registró una cada 25 horas y que del total de femicidios, 75 fueron directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; 11 vinculados a niños, cinco por interposición en el hecho y cuatro vinculado a niñas.

Asimismo destacó que se registraron 22 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos, y 21 están en proceso de investigación. Hubo 140 intentos de femicidios y seis femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.

De acuerdo al informe dado a conocer este domingo, el 14 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad y el 25% de las víctimas había denunciado a su agresor, y que el 16% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 2% disponía botón antipánico.

De los datos aportados por la organización, el 89 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (63 % parejas y ex parejas) y el 71% de los femicidios se realizaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida y el 37% de los ataques fueron con arma blanca y el 22% fueron asesinadas con arma de fuego, añadió el documento.