El Concejo Deliberante de Morón aprobó por unanimidad la ordenanza que permite eximir del pago de impuesto al automotor a los transportes escolares, incluidos multas y recargos, así como también, los Derechos por Inspección Técnica Trimestral, de Habilitación y de Desinfección correspondientes al 2021. Además se condonó el 100% de las mismas del 2020.
A su vez, los ediles sancionaron 24 proyectos de vía de excepción para salones de fiesta y multiespacio, que solicitaban la eximición de las Tasas de Servicios Generales de sus respectivos locales.
Gabriel Barquero (FdT), vicepresidente del HCD, fue el miembro informante del proyecto relacionado a la problemática de los transportistas de los colectivos escolares. “Hoy estamos hablando de una eximición del cien por ciento para las tasas del 2021, las condonaciones para el 2020 y planes de pago para las deudas de ejercicios anteriores. Hoy tenemos una respuesta concreta del Departamento Ejecutivo, que va en línea con lo manifestado por todos los concejales del cuerpo y con lo que solicitaban los distintos actores del rubro».
En la misma linea opinó el presidente de la comisión de Tránsito y transporte, Gastón Pérez, Concejal de Juntos por el Cambio: “Quiero reconocer la velocidad del tratamiento de este expediente, de parte del Ejecutivo. Y saludar a muchos de los transportistas escolares, y celebrar el beneficio para ellos, que todo el trabajo realizado en conjunto, llegó a buen puerto».
Analía Zappulla fue mucho más punzante: «Un año y medio después de que los dejaran sin trabajo, los transportistas escolares lograron que se acuerden de ellos. Hoy aprobamos una medida que llegó, pero que es tardía y generó meses de angustia y graves problemas económicos a este sector», tuitteó.
En relación a los salones, la concejala Marina Pintos (FdT) expresó que «desde el momento en que nos contactaron desde la Asociación de Salones de Fiesta y Multiespacios, mantuvimos infinidad de charlas para trabajar en un proyecto que amaine las consecuencias de la pandemia, y el resultado de ello es la eximición del pago de tasas y/o condonación de deudas. Esperamos que con el avance de la vacunación, pronto puedan volver a su actividad».
También fue votado afirmativamente el proyecto de ordenanza de creación del Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, que tiene por finalidad capacitar a trabajadores, trabajadoras, operadoras y operadores comunitarios en el paradigma de la reducción de riesgos y daños, con el objetivo de propiciar la regulación del consumo existente para minimizar los efectos tanto a nivel salud física como mental, social, jurídica y económica, en pos de favorecer un adecuado tratamiento de la dependencia de sustancias psicoactivas.
José María Gayoso (FdT), presidente de la comisión de Salud y Medio Ambiente expuso: “Este es un programa fundamental para reducir las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que implican el consumo de dichas sustancias. Según la Organización Mundial de la Salud, en su reunión 138 del consejo ejecutivo, los actuales marcos de políticas sobre drogas no conceden atención suficiente para la reducción de los daños que provoca el consumo de estupefacientes, con el consecuente deterioro de la salud pública».
Julieta Laviuzza, presidenta de la comisión de Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos y Concejala del Frente de Todos, presentó el proyecto de la implementación de una nueva perspectiva en el abordaje de políticas públicas para personas con discapacidad.
“Este expediente llega por el compromiso que tiene el gobierno local de procurar que la vida en comunidad de nuestro distrito sea cada día más justa y libre. Por eso entendemos necesaria la reformulación del Consejo que pasará a llamarse de y para personas con Discapacidad. Es necesario generar un espacio que tenga una dinámica más participativa donde tanto las organizaciones, las familias y las propias personas con discapacidad se encuentren debatiendo más y mejores políticas públicas para el conjunto», dijo.
El Consejo tendrá funciones de asesoramiento al Departamento Ejecutivo en la implementación de programas, de proyectos y acciones relativas a la atención, difusión, promoción, protección y restitución de derechos, y a la igualdad de oportunidades de personas con Discapacidad en el ámbito del Municipio de Morón.