La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a una serie de proyectos del Poder Ejecutivo para ampliar los alcances de la Ley N°14.806 de Infraestructura Penitenciaria promovida por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
La propuesta, que aguardará por su sanción en el Senado bonaerense, habilita la expropiación de terrenos en Morón, Lanús, Tres de Febrero y Ezeiza para construir unidades carcelarias con capacidad de mil plazas cada una y diez alcaidías para 300 reclusos en cada dependencia.
En la primera etapa, los primeros beneficiados fueron las comunas de Quilmes, Merlo, Moreno, La Matanza y Tigre, a las que ahora se les sumarán estas cuatro para dar continuidad al plan de infraestructura carcelaria que el Gobierno provincial puso en marcha para evitar el hacinamiento en las dependencias.
Según explicó el propio Alak, la decisión de que las cárceles se concentren en el Gran Buenos Aires, en un corredor entre la General Paz y Ruta 6, responde a que cerca del 70% de los detenidos son residentes del Conurbano.
Asimismo, tener alcaidías de esas características en los distritos permitirá sacar a los detenidos de las comisarías ya que el gran objetivo es no tener ningún recluso en ese tipo de dependencias como sucede actualmente, producto de la sobrepoblación.
Sin acuerdo por gastrononómicos
En otro orden, no hubo acuerdo entre oficialismo y Juntos por el Cambio para tratar hoy las iniciativas relacionadas con la emergencia gastronómica, la vacunación para las autoridades de mesa previo a las elecciones legislativas de este año y para obtener datos sobre las clases presenciales.
El proyecto para el sector gastronómico contemplaba exenciones, devolución de saldos favorables y quita de multas en los Ingresos Brutos, eximición de pagos del Impuesto Inmobiliario, la prohibición de la suspensión de los servicios de luz, gas, agua, telefonía e internet por falta de pago y la creación de un certificado único de comercio en emergencia gastronómica.
El otro proyecto de Juntos por el Cambio que no pudo avanzar es el adelantamiento en la designación de autoridades de mesa de las próximas elecciones para inmunizarlas antes de los comicios contra el coronavirus. Consiste en modificar la ley electoral para adelantar 65 días la designación de autoridades.
El proyecto establece que “en caso de epidemia o emergencia sanitaria declarada por ley los plazos de designación de presidente, suplente, fiscales y fiscales generales deberá hacerse 90 días antes, a fin de que la autoridad de salud provincial proceda a inmunizarlos”.
Y el otro de los temas propuestos por la oposición que no se trató es un pedido de informes realizado al Gobierno bonaerense sobre diferentes aspectos en materia educativa, que planteaba saber la proporción de estudiantes que perdieron contacto con la escuela, cuáles son los dispositivos de acompañamiento y qué políticas existen para el regreso a clases.