Polémica con los puentes modulares del Sarmiento: Hay quejas por el que abrió en Merlo y firmas en contra en Haedo

La construcción de puentes de modulares sobre la traza del ramal Sarmiento despertó, tras la inauguración del primero en San Antonio de Padua, elogios y críticas. Es que uno es angosto, inseguro para el tránsito en ambas bocas de entrada y salida, y además sólo está habilitado para tránsito liviano. Por otro lado, en Haedo un grupo de vecinos ya publicó una campaña de firmas en su contra (en change.org) porque restará espacio verde.

Según se informó, en esta localidad se construirán cuatro de los 13 puentes modulares que, en total, se emplazarán entre Ciudadela y Merlo (es decir donde incluso está el túnel del paralizado proyecto del soterramiento). Con el primero se cerró una barrera (Sullivan) y la teoría dice que eso permitirá incrementar los servicios del FFCC Sarmiento y al mismo tiempo aumentar la conectividad entre norte y sur de cada localidad que es atravesada por el tren.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 15 meses, con la generación de más de 700 nuevos puestos de trabajo. Es decir, es algo rápido, mucho más económico que el túnel. Y que habilitaría nada menos que 13 cortes de cinta.

Sin embargo, en Haedo, donde se construirán cuatro puentes (dos de ida y dos de vuelta), los vecinos iniciaron una junta de firmas para pedir que se frene la obra.

«Esta localidad no cuenta con muchos espacios verdes, mucho menos que estén bien cuidados para que los niños puedan jugar sin ningún peligro, o simplemente para que cualquier persona pueda disfrutar de una tarde al aire libre», criticaron.

Si bien afirmaron que entienden «la necesidad de agilizar el transito mediante la creación de estos puentes» consideraron que «destruirá uno de los pocos espacios verdes bien cuidados».

«En tiempos de pandemia, cuando hay que fomentar permanecer en lugares al aire libre y cuando mas necesitamos de estos espacios, la construcción de este puente implicaría destruir una de las pocas plazas de Haedo Centro», sumaron.

Una vez más reiteraron que comprenden «la finalidad de estos puentes, pero consideramos que seria de gran importancia para todos los vecinos de Haedo, encontrar otro posible lugar para ubicar el que se planea situar en un espacio verde».

Los puentes

En Ituzaingó ya se acordó la construcción de dos puentes. El primero por encima de las vías sobre la calle Quintana, y conectará a las Avenidas Rivadavia con Belgrano. El segundo se emplazará a la altura de Martín Rodríguez.

En Morón se espera la instalación de otros cinco. Según publicó Télam, uno pasará por encima del paso a nivel en la calle Arias, a metros de la estación Castelar, y que permitirá tránsito pesado; en tanto que el otro cruzará por encima de la calle Zapiola, en reemplazo de la temible barrera del punto ciego.

Los tres restantes fueron confirmados por Pablo Itzcovich, Subsecretario de Planificación Estratégica y Desarrollo Local de Morón: Uno se elevará sobre las vías en el cruce de la Av. Rawson, otro sobre la calle Fasola, en la estación Haedo; y el último a la altura del Hospital Dr. Güemes, en Villa Sarmiento.

En Moreno hasta ahora está proyectada la construcción de un puente en el cruce de la calle Uruguay, a metros de la estación de tren. Se busca llegar a un acuerdo por la construcción de los tres puentes restantes, aunque todo indica que se ubicarán entre las estaciones de Ramos Mejía y Ciudadela del Sarmiento.

Las estructuras son construidas e instaladas por la empresa estatal Tandanor y se trata del proyecto de ingeniería, diseño, construcción y montaje de 4.064 metros lineales para sistemas de puentes A20, de tránsito liviano; y 724 metros lineales para sistemas de puentes A30, de tránsito pesado.

Son rampas paralelas de mano única o doble para la circulación de los vehículos llamados Puentes Herradura, en U o en S. De ahí que sean de una circulación muy estrecha. En el caso de Padua, sin carril para subida o para bajada en la calle. Eso, sumado a una mala señalización, profundizó burlas y quejas.