Tragedia de Once: Schiavi podría quedar en libertad tras una reducción de su condena por «estímulo educativo»

El ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi consiguió reducir en 192 días la condena por estrago y defraudación en el causa de la Tragedia de Once gracias a su buen comportamiento y al plan de estímulo educativo en la cárcel.

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal 2, que admitió como válidas una larga lista de cursos realizados por el ex funcionario kirchnerista, sobre quien pesa una condena (en diciembre de 2015) de cinco años y medio de prisión.

Esto deja a Schiavi ante la posibilidad de pedir prisión domiciliaria, salidas transitorias o eventualmente recuperar la libertad, según precisa la agencia Télam.

«Estímulo educativo» es el mismo recurso que utilizó el exvicepresidente Amado Boudou para reducir la pena por el caso Ciccone. Ahora fue aplicado a Schiavi por cursos de «Escritura Creativa”, «Reparador de Refrigeradores Domésticos», “Introducción a la Antropología Cristiana”, «Montador eléctrico», Forestador, «Práctico en Injertos», «Mi propia huerta», «Jardín vertical», «Construcción de termotanques solares» y «Cultivo hidropónico en casa”.

El septiembre, la Corte Suprema de Justicia, confirmó la condena contra el ex secretario de Transporte, por lo que continúa recluido en el penal de Ezeiza. La Justicia federal nunca le concedió el arresto domiciliario al ex Secretario acusado de administración fraudulenta y estrago culposo agravado por haber causado la muerte de 52 personas y lesiones en otras 789.

Ante la presentación de Maximiliano Rusconi -también abogado de Julio De Vido- el TOF 2 le concedió el beneficio contemplado en el artículo 140 de la ley 24.660 y le redujo a Schiavi 192 días el plazo para el cumplimiento de su pena. Su abogado defensor había solicitado una reducción de más de ocho meses.

Los cursos realizados representan una carga horaria total de 2.563 horas reloj.

El juez Jorge Gorini aclaró que no todos los estudios que fueran invocados por Schiavi al solicitar el estímulo educativo «podrán ser asimilables a los cursos de formación profesional previstos en el artículo 140 inciso “b” de la Ley 24.660».

Es que el abogado entregó un listado con cursos que incluía: “Percusión en casa”; “Teclado en casa”; “Protocolo de prevención COVID-19 para venta en la vía pública”; “Protocolo de prevención COVID-19 para trabajadores de hamburgueserías y bares”.

También intentó que el tribunal considere cursos de “Introducción de peluquería”; “Servicios turísticos”; “Confección, arreglos y reciclado de indumentaria», «Nuestras propias semillas». Sobre todos ellos y otros, pidió información el magistrado.

Los cursos más llamativos fueron los que incluían otro listado: “Mi propia huerta”, “Jardinería vertical y cuadros vivos”, “Mi propio jardín” “Cultivo hidropónico en casa”, «Construcción de Termotanques Solares sustentables”.

El listado final incluía 51 cursos y capacitaciones que Schiavi realizó desde 2018, cuando comenzó a cumplir su pena en prisión.

El TOF aprobó los siguientes cursos: Forestador (150 horas), Montador Electricista (150 horas), Electricista Instalado (450 horas), Práctico en Injertos (100 horas cátedra), Instalador de Redes (90 horas cátedra), Reparador de Refrigeradores Domésticos (600 horas cátedra) y Montador de Instalaciones de Gas Domiciliario (431 horas cátedras).

Hubo más capacitaciones online: Diplomatura Universitaria en Gestión de Proyectos y Financiamiento Externo, dictada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero; “Diplomatura en Escritura Creativa”, “Introducción a la Antropología Cristiana”, “Introducción a las Sagradas Escrituras” y “Liderazgo Trascendente: Ampliar la perspectiva del éxito”, reloj, dictadas por UFASTA.

Además, Schiavi realizó de forma virtual los cursos sobre: «Debates en la política Exterior Argentina» y «Diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico» que fueran cursados en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

A través de la plataforma Educ.ar, el ex funcionario K sumó más cursos: Creación de Videojuegos con Construct 2”, “Reparación y mantenimiento de nuestra computadora personal” , “Programación visual de imágenes: introducción a Processing”, “Curso Trabajo 2.0.: CV y entrevistas exitosas”.

La defensa de Schiavi pretendía que se le reconozcan 21 cursos más realizados de forma online. Tras darse a conocer la noticia, el colectivo de la Tragedia (al menos la querella que no arregló ni con TBA ni con el gobierno de CFK) repudió el fallo judicial por considerar que Schiavi «no es un preso común» ni debe educarse para «reinsertarse» en la sociedad, como pasa con los miles de lúmpenes y delincuentes comunes de origen humilde que pueblan las cárceles y comisarías del país, la Provincia y el Conurbano Bonaerense.