Aeropuerto de El Palomar: La campaña con 76 mil firmas en favor de la reapertura también ingresó al HCD de Morón

Esta mañana, ingresó en la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante de Morón un petitorio con 75 mil firmas en favor de que el Gobierno reabra el aeropuerto comercial de El Palomar, cuyas aerolíneas fueron trasladadas en octubre al Aeroparque Metropolitano, por lo que sólo funciona para la Fuerza Aérea y algunos vuelos oficiales que utilizan funcionarios de la Casa Rosada.

La cierre aerocomercial de la terminal ubicada en la Brigada Aérea y que lanzó la política de vuelos «low cost» de la gestión macrista entre 2017 y marzo del 2020, obedece a una decisión política que lleva la firma del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que tiene conducción camporista, la agrupación ultra K que también maneja Aerolíneas.

Desestimadas las denuncias por falta de seguridad y ruidos molestos, sobrevino la excusa económica: Había que invertir $4000 millones de pesos para rehacer la pista del AEP. En su defecto se gastaron mil millones más en el Aeropuerto Jorge Newberry, en pos de beneficiar con vuelos de cabotaje internacionales a la línea de bandera, pese a que también los hacìa desde Ezeiza.

La primera empresa en salir del Aeropuerto El Palomar, forzada ante la imposibilidad de volar y algunos beneficios económicos fue la de JetSmart Y no tardó mucho más Flybondi, que dispuso un nuevo CEO en medio de la cuarentena.

Las marchas en contra del Aeropuerto se cambiaron por otras a favor. Las primeras fogoneadas por el kirchnerismo, y las últimas por JxC. En primera instancia, crearon el grupo de Facebook “Banquemos Al Aeropuerto”, teniendo como coordinador a Ricardo Benedetti, y además, comenzaron a recolectar adhesiones en un petitorio que ahora cuenta con más de 75 mil firmas.

En febrero las presentaron ante el bloque de Diputados de Cambiemos. Pero ni en el Congreso, ni en la Legislatura provincial ni en los concejos de la zona oeste se pudo tratar el tema siquiera. Lateralmente se discutió en el HCD de Morón cuando el oficialismo necesitó cambiar el uso de suelo de la Base Aérea para aprobar un plan de viviendas Procrear, como ocurrió en la de Morón.

El petitorio arrancó a finales de 2020 con mesas en El Palomar, Ciudad Jardín (Tres de Febrero), Hurlingham y Tigre. Hoy la acompañaron dirigentes de «Banquemos», de Juntos por el Cambio, y vecinos de la Brigada Aérea.

La iniciativa solicita el funcionamiento de AEP sin restricciones horarias “ni limitaciones arbitrarias”. La agrupación sumó apoyos en diferentes ciudades como Salta y Puerto Iguazú y de políticos como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y exjefe comunal de Morón, Ramiro Tagliaferro.

El expediente se inició por Mesa de Entradas. «No se comunicó nadie del oficialismo», observó el radical Gustavo Deheza, de «Banquemos». El periodista recordó que «en su momento entrevistamos a Lucas Ghi y a Hernán Sabbatella y me manifestaron que estaban de acuerdo con que esté abierto el aeropuerto», tal como hicieron con la mayoría de los medios que los consultaban por este asunto. «Ahora hacen oídos sordos. Es una movida muy grande. Hubo gente que firmó y nos decían que habían votado por Alberto Fernández, aunque no estaban de acuerdo con el cierre del AEP», apuntó.

Ahora «queda esperar a que el HCD lo trate y se expida a favor de la reapertura, que es un decisión nacional», sostuvo Deheza, quien aclaró que llevarán las firmas a los concejales de ciudades que antes tenían rutas al AEP.