Bajo la consigna “Todos somos esenciales” y en el 47º aniversario de la muerte del Gral. Juan Domingo Perón, la Asociación de Trabajadores del Estado realizó este mediodía una caravana alrededor del Hospital Nacional Alejandro Posadas, en la búsqueda de una reivindicación salarial que no ha llegado hasta ahora bajo el gobierno de Alberto Fernández y que, particularmente y pese a la pandemia, se hace esperar en el sector de la salud.
Sin alusiones directa al Gobierno, pero con reclamos, el secretario de la Seccional Morón, Darío Silva, expresó claramente lo que las bases vienen padeciendo: Aumentos «engañosos» (35% en 7 cuotas, la última en febrero 20021) y un «modelo que a veces nos ahoga» y que, dicen en off, comenzó bajo la gestión de Cristina Kirchner. Esto es que el Estado podrá achicarse o agrandarse pero la variable de ajuste los empelados en relación de dependencia.
«Hoy un camillero que entra al Posadas gana 37 mil pesos. En Provincia unos 50 mil», explican. Los contratados con Monotributo estarían en el doble de esa cifra. Es el modelo que vino a confirmar La Cámpora en sus administraciones. En los municipios la diferencia de ingresos es aún mayor. Y sólo la vocación política de los gremios, de poner el hombro, sostiene la paz.
El abrazo comenzó en la puerta de la sede de ATE conocida como «El Chalet» y terminó en las escalinatas del hospital con un pequeño acto en el que hablaron el paritario nacional Flavio Vergara, la secretaria Adjunta de ATE provincia, Vanina Rodríguez; y por último, el anfitrión Silva. Además, de la marcha participaron Policarpio Sosa (secretario en General Rodríguez), Julio Acedo (ATE Luján), Leo Castro (Superintendencia de Salud), Leo Fernández Camacho (Hospital Bonaparte), Liliana Rudak y Rubén Romero (Malbrán).
En el comienzo, Vergara sostuvo que «es fundamental la unidad de los trabajadores, que construye esperanza, futuro y con la que vamos a triunfar y a conseguir una carrera sanitaria para todos y todas».
A su turno, Rodríguez aclaró que «no vengo a título personal sino en representación del Consejo Directivo provincial. Entre todos y todas nos pusimos al hombro esta unidad para fortalecer a los trabajadores y trabajadoras».
«Es muy importante avanzar en una carrera sanitaria que garantice derechos. Somos los protagonistas de la pandemia y los que resistimos el embate del gobierno liberal de Macri que hizo desastres en el sistema de salud», rezó.
Por último, remarcó: «La pandemia nos trajo un desastre, pero también nos trajo unidad y pelea para garantizar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras».
Silva agradeció a los manifestantes, que “con el alma que un día con este frio los compañeros estén militando y dando muestras de que se quiere cambiar este sistema que no nos sirve para más. Entre todos tenemos que seguir laburando para cambiar todo lo que está mal. Sobre todo, por los compañeros que hace un año y medio están dando la vida en esta pandemia”.
El secretario de ATE y CTA Morón pidió un «compromiso para cambiar este modelo que a veces nos ahoga». Y se quejó de «esos aumentos por porcentajes que engañan. Porque si tenemos sueldos bajos, por más porcentaje, nunca vamos a pasar la línea de pobreza. Necesitamos la carrera sanitaria».
«Hoy decidimos hacer esta marcha porque se cumple un nuevo año de la desaparición física de nuestro General Perón y en su honor y por todo lo que hizo por los trabajadores esta marcha significa la pelea por los derechos que nos quitaron y que tenemos que reconquistar”, cerró el anfitrión.