Juntan firmas para oponerse en Hurlingham: Primera marcha y controversia por la futura cárcel entre las rutas Nº 4 y 201

Ni bien se aprobó la ley de expropiación que permitirá construir una cárcel en el triángulo ubicado entre las rutas 4 y 201, en la localidad de El Palomar, aparecieron las primeras críticas al proyecto. El viernes 9 será la primera marcha de protesta. El concejal del PRO de Hurlingham Lucas Delfino aseguró que ya cosechó al menos 9 mil firmas de vecinos y salió con los tapones de punta: «La obra no va a contribuir a mejorar nada a nuestra ciudad».

«Es muy grave la situación. Toda la experiencia internacional habla de lo que pasa con este tipo de construcciones en el ejido urbano. No es en estos lugares. Se da así por desconocimiento. Piensan que no va a afectar a nadie, pero puede tener un impacto tremendo», sostuvo esta mañana el también funcionario porteño en diálogo con el programa Estación Central (radio Mpquatro)

El edil había subido un video en el lugar donde se expropiarán las tierras en favor del proyecto planificado por el Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia, que consta de 10 nuevas cárceles y alcaidías, varias de las cuales se levantarán en la Zona Oeste. En este caso, en un lugar marginado, que es utilizado como depósito de autos judicializados. El proyecto pasó con éxito por la cámara alta bonaerense la semana pasada, donde la oposición tiene mayoría.

El lugar, inclusive, habría al menos consensuado con la diputada de JxC de Morón María Eugenia Brizzi, quien era de la idea de utilizar un sector de la 201 para la cárcel que se pensaba construir en el límite con Hurlingham y TresF.

«Yo soy concejal y estoy para defender a los vecinos de Hurlingham. Después que cada uno se haga cargo de lo que vota. Hay que dar esta discusión», respondió Delfino, consultado sobre una postura que su propia fuerza no mostró en la Legislatura, más allá de diferencias internas en el PRO.

«Lo que vamos a exigir es una audiencia publica y los estudios de impacto ambiental», aseguró la propia Brizzi a este medio la semana pasada, ni bien se sancionó el proyecto con fuerza de ley para Morón, Lanús, Ezeiza y Tres de Febrero. En el Senado tuvo un debate exprés. Se había discutido más en Diputados.

El sitio elegido, por lo pronto, afectará más los barrios de Hurlingham que a los de Morón. A los mismos que supuestamente les molestaba el Aeropuerto y por los cuales la Provincia (a pedido del gobierno de Hurlingham) le negó a Morón instalar un hipermercado Auchán, frustrando los planes de Martín Sabbatella.

El proyecto comercial fue aprobado por el gobierno de Morón en 2004, pero nunca se concretó porque la administración Scioli le negó ese uso de suelo. Son zonas que, como no habían sido urbanizadas, requieren de una nueva zonificación.

«Está a tres cuadras de Villa Alemania y cerca de nuestro centro comercial. Lo que necesitamos es generar trabajo. Por un lado estaba el Aeropuerto, por donde viajaron un millón y medio de personas y daba desarrollo. Le dijeron que no, por una cuestión ideológica, y sí a la cárcel», reflexionó hoy Delfino.

«Son cuestiones que como concejal y vecino nos obligan a plantarnos. Acá no puede haber especulación política. Esto no va a contribuir a una ciudad mejor». El concejal y algunas organizaciones de JxC como «Banquemos al Aeropuerto» del El Palomar fueron las encargadas de subir a las redes sociales los petitorios para que la gente se exprese en contra de la cárcel a construir.