El vicejefe de gobierno porteño (hoy presentó su renuncia ante la Legislatura de la Ciudad), Diego Santilli lanzó su precandidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por la alianza «Juntos» (el nuevo sello de Juntos por el Cambio, tras sumar al GEN y el PS, entre otras fuerzas).
El candidato procuró dar un mensaje de unidad acompañado por Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió, Patricia Bullrich y Jorge Macri, de cara a la interna de septiembre 12 contra la UCR de Facundo Manes.
“Podemos transformar la provincia de Buenos Aires. Hagámoslo y hagámoslo juntos”, dijo Santilli en un acto difundido por redes. Su discurso estuvo centrado en seguridad y educación. “Los argentinos estamos hartos de no poder soñar con más seguridad y más trabajo. Queremos decir basta”, afirmó.
El lanzamiento tuvo lugar en el Club Hípico y de Golf de City Bell, en La Plata, con las figuras de las fuerzas que lo respaldan: Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Miguel Ángel Pichetto, además de los legisladores a intendentes del PRO. Se ubicaron los primeros 7 sentados en banquetas, a un metro uno del otro, rodeados por tribunas bajas con dirigentes. Todo en medio de un paisaje de bosque.
No estuvieron Mauricio Macri, varado en Europa, ni María Eugenia Vidal, que toma distancia de la política bonaerense, avocada a la campaña en la Ciudad. De todas formas subió un mensaje en redes con una antigua foto de Santilli.
Abrió el acto Julio Garro, intendente de La Plata. Después habló Pichetto, quien aseguró que para él se trata de un “compromiso y un deber” acompañar a Santilli. “Tenemos el desafío de construir un mensaje y una propuesta para los argentinos. No nos dejemos robar ese discurso, el discurso del trabajo es el mensaje de Juntos por el Cambio”, dijo el titular de la Auditoría General de la Nación y excompañero de fòrmula de Macri en el 2019.
Larreta le agradeció al intendente de V. Lòpez, titular del PRO bonaerense, haber bajado su propia candidatura para apoyar a Santilli. Ambos buscan armar para la carrera al 2023. “Quiero destacar mucho el gesto de Jorge (Macri), con quien construimos esta alternativa”, dijo el jefe de gobierno porteño.
“Diego, contás conmigo», respondió Jorge Macri. El intendente también criticó la gestión de la pandemia y “las malas decisiones”, y acusó al gobierno nacional de “no entender el día a día de los bonaerenses”.
El primo del expresidente señaló que enfrentan “un desafío muy grande” y el primer escalón son las PASO, “una competencia entre dos espacios políticos con distintas miradas, pero con un solo objetivo, que es dotar a esta provincia de una representación que defienda a la gente”.
“Nunca demos por sentado la unidad. Si hay algo que la gente espera de nosotros es que permanezcamos juntos”, advirtió. Es probable que haya internas. Y, para peor, que el intendente de S. Isidro, Gustavo Posse, plante lista.
“Esta coalición que está a lo largo y ancho del país viene a generar una perspectiva que hoy la Argentina ha perdido”, aseguró Patricia Bullrich y se mostró convencida por los candidatos.
“Van a poder abrir esa puerta de esperanza para una Argentina, y sobre todo para una provincia de Buenos Aires, que está esperando que volvamos con propuestas fuertes, contundentes y con el coraje que la Argentina necesita”.
La exministra de Seguridad hizo alusión además al deber de representar a “la sociedad que no quiere dejar a la Argentina en manos del populismo y las mafias”.
Carrió destaco el pasado de Santilli como legislador y resaltó: “Hay que saber redactar una ley”. Además, hablo sobre las diferencias internas, señaló que antes Pichetto “era malo” y estaban en las “antípodas”, pero dijo que aún así lograron “muchas leyes juntos, de aquellas que hoy se pretende aniquilar”.
Los otros intendentes presentes en el acto, además de Macri y Garro, fueron Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Ezequiel Galli (Olavarría), Manuel Passaglia (San Nicolás), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús) Pablo Petreca (Junín) y Héctor Gay (Bahía Blanca).
En las gradas estaban además la senadora Gladys González, los diputados Cristian Ritondo, Toty Flores y Waldo Wolff, los exministros Alejandro Finocchiaro y Hernán Lombardi, el exintendente de Quilmes Martiniano Molina.