Florencio Randazzo confirmó este sábado su precandidatura a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires por el Frente Vamos con Vos, en una lista que armó a su gusto, con empresarios y referentes de la sociedad civil.
«Somos una fuerza nueva que trabajará para resolver los problemas de los argentinos», dijo Randazzo en un comunicado con el que formalizó la lista de un frente que integra junto al exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, los partidos Libres del Sur, Tercera Posición y algunos partidos vecinalistas.
El exministro del Interior y Transporte (2007-2015) será secundado por Carolina Castro, politóloga e industrial, tercera generación en la conducción de la empresa familiar autopartista Industrias Guidi, que emplea a 500 personas en sus plantas de las ciudades bonaerenses de Zárate y Almirante Brown.
En tercer puesto se ubica Gustavo Pulti, contador, ex intendente de General Pueyrredón por dos mandatos (2007-2015) por Acción Marplatense, partido vecinal.
El cuarto lugar es para Valeria Iglesias, profesora de educación primaria y de adultos que fue maestra de grado; directora de escuela rural (2007-2008) y urbana (2011- 2013) y tutora del bachillerato acelerado de adultos en el Instituto de San Luis, en el Centro de Educación Municipal de General Villegas.
El quinto lugar de la lista competirá Adrián Verdini, coordinador general de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza y vicepresidente de la Federación de Deporte Universitario Argentino (FEDUA), mientras que en el sexto puesto estará Julieta Rizzolo, socióloga egresada de la UBA, fue directora Nacional de Población (2008-2014); gerenta de Planificación y Control Social de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (2014-2016) y directora de Planeamiento de la Cámara de Diputados de la Nación (2018-2019).
En 7º lugar se ubica Juan de Dios Cincunegui, profesor y director del Centro Internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva Parlamentarios de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral; es abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Argentina SMBA y Magister en Derecho Administrativo. Becario de programas de intercambio con Alemania, China, Estados Unidos y España.
El octavo lugar en la lista está ocupado por una representante del socialismo, la licenciada en Trabajo Social y estudiante de Derecho, Mariana López, quien es además referente nacional de Mujeres Socialistas; secretaria de la mujer del Partido Socialita provincial e integrante del Movimiento de Asociaciones de Usuarios y Consumidores.
Sigue en la lista, en noveno lugar, Carlos Legnani, creador del mítico programa Campeones, quien estudió Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador.
La nómina se completa con Maite Crespo Bjereg, de 28 años, oriunda de Necochea, quien trabaja en políticas de género y desarrollo agroindustrial. Estudió Negocios Internacionales en Alemania (Europa Universität Flensburg).
En el tercer puesto de la lista de Randazzo se ubica Gustavo Pulti, de profesión contador, exintendente de General Pueyrredón durante dos mandatos (2007-2015) por Acción Marplatense, partido vecinal.
En el tercer puesto de la lista de Randazzo se ubica Gustavo Pulti, de profesión contador, exintendente de General Pueyrredón durante dos mandatos (2007-2015) por Acción Marplatense, partido vecinal.
En el comunicado en el que presentó a sus precandidatos, Randazzo dijo que la lista «está compuesta por gente que hace su primera experiencia como candidatos» y «también por gente que viene a aportar su conocimiento sobre diversas temáticas que nos permiten construir el camino hacia el país que queremos».
«Nuestros candidatos son todos dirigentes que comparten la visión de que Argentina está estancada y que hace falta una nueva opción que se enfoque en propuestas para construir futuro», resaltó el precandidato.
En ese sentido, manifestó que «Carolina Castro viene a sumar su visión sobe el sector PyMe; Valeria Iglesias, su trayectoria como docente en un tema central como el educativo; y Gustavo Pulti la visión desarrollista y de los problemas más directos que tienen los municipios, por nombrar sólo tres experiencias».