El aforo sanitario, que el gobierno bonaerense anunció (y diferenció de la libreta sanitaria obligatoria) para este lunes y que empezaría a funcionar en los bares, shopings y clubes para poder ampliar la capacidad de público a los asistentes con una vacuna, todavía no entró en vigencia porque no se reglamentó.
Los comerciantes y funcionarios (el sábado lo anunció de nuevo la vicegobernadora, Verónica Magario, en sus redes sociales) quedaron a la espera de que se firme Decisión Administrativa que permitirá incorporar en los próximos días el pasaporte sanitario para que los comercios puedan aumentar un 20% el aforo permitido en la pandemia con personas que hayan recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Se preveía que la medida, anunciada la semana pasada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comenzara a regir este lunes, pero su entrada en vigencia se vio demorada por ese paso administrativo que falta dar.
«Vacunarse es la manera de aumentar la actividad comercial en la Provincia. A partir del lunes incorporaremos el Pasaporte Covid, que habilitará a los negocios a aumentar en un 20% su aforo con bonaerenses que fueron vacunados al menos 21 días antes con la primera dosis», escribió Magario.
No obstante, para que la medida comience a regir falta la Decisión Administrativa que debe firmar el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, según dijeron fuentes del Gobierno provincial a NA. «Con esa normativa, adaptamos la provincial y sale. Mañana (por este martes) o pasado estará en vigencia. No es que se postergó», detallaron los mismos voceros.
Tras esta decisión, aquellos vacunados que deseen ingresar al interior de los comercios habilitados en la región deberán enseñar un comprobante de su inoculación. El documento podrá ser presentado mediante el teléfono celular o con la credencial de vacunación que fue otorgada en cada centro después de su aplicación.
«Con esa normativa, adaptamos la provincial y sale. Mañana (por este martes) o pasado estará en vigencia. No es que se postergó».
Las aplicaciones Vacunate PBA y Mi Argentina serán las que tengan el certificado digital que acredita la vacunación. Por su lado, en la Ciudad de Buenos Aires también se contempla la posibilidad de implementar el Pasaporte Sanitario en la circulación y funcionamiento comercial de la Capital Federal.
Hace apenas una semana, el ministro de Salud, Fernán Quirós, aseguró que «faltan detalles para comprender cómo se va a implementar, pero en el mundo se utilizan mucho para garantizar la seguridad de las personas que tienen contacto social y además para estimular a los que aún están analizando vacunarse o no». Es lo que pasa en Francia, donde la libreta es obligatorio, pero con mayoría de población vacunada con dos dosis contra el Covid.