Manes baja al GBA y esquiva la avenida del medio: «Tenemos que ir hacia el progreso, la modernidad y es por arriba»

De recorrida por el Conurbano Oeste, el precandidato a diputado por la lista «Dar el Paso» en el frente de Juntos por el Cambio y neurocientífico Facundo Manes aseguró este lunes que «no cree en la trampa de la avenida del medio».

Tras aceptar un debate propuesto por el oficialismo (algo inédito en el kirchnerismo) Manes explicó que la salida «es por arriba, como cuando fue la reconstrucción democrática, donde el peronismo articuló con radicalismo».

Durante una entrevista, el precandidato radical analizó la situación de la seguridad en territorio bonaerense: “Acá no se habla de las causas del delito, cuando hablamos de inseguridad tenemos que saber que la inseguridad comienza muchas veces con la falta de nutrición, con la falta de oportunidades, con la frustración, con la pobreza, nunca se debaten las causas”.

«Poco sirven las estadísticas de menos delitos si la gente tiene miedo. La provincia de Buenos Aires probó todo excepto la prevención inteligente del delito”, agregó.

En la misma línea, el neurólogo afirmó que “si queremos discutir un patrullero, me parece bien, pero al delito no se le gana con mano dura ni con una blanda, se le gana con valentía e inteligencia, poniendo también la ciencia al servicio de una mejor prevención del delito y de la inseguridad. De nada te sirve tener más patrulleros si llegás solamente para levantar el muerto”.

En ese sentido reflexionó: «Seis de cada diez reincidentes en Argentina apenas alcanzaron la educación primaria completa o incompleta y están familiarizados con las drogas o viven en entornos delictivos. Por eso importa mucho lo que venimos hablando del proyecto de país, de alimentar bien a los argentinos, que se prevenga la violencia doméstica, se asegure que vayan a la escuela, se evite accedan a las drogas o a las armas en edad temprana».

Finalmente, ante el mapa electoral, comentó que “no creo en la trampa de la avenida del medio, yo creo que es por arriba, como cuando fue la reconstrucción democrática, donde el radicalismo articuló con el peronismo, con los conservadores, los socialistas. Todos queríamos un proyecto común que era la Democracia. Hoy tenemos que ir hacia el progreso, la modernidad y es por arriba».

Más tarde, Facundo Manes visitó Merlo y Hurlingam, acompañado por Joaquín de la Torre, precandidato a senador provincial y los precandidatos a concejales Pablo Cocuzza (Merlo) y Andrea Giorgini y Martín Caramella (Hurlingham).

En una reunión con una veintena de comerciantes en el tradicional Bar San Martín, De la Torre contó su experiencia como intendente en San Miguel cuando logró disminuir el delito en un 65% gracias a la incorporación del programa “Ojos en Alerta”, que fue tomado por otros municipios, provincias y países. “Hubo una decisión política de enfrentar el problema”, expresó.

A su turno, Facundo Manes compartió historias de vida con los vecinos y llamó a “no renunciar a la Argentina» y sumó: «Tenemos que buscar un propósito colectivo, más allá de que no nos sentimos representados, que nos sentimos huérfanos. Si lo asumimos y tenemos una visión estratégica de país podemos salir mejores y más recipientes que antes. Esto es todos juntos, es la lucha de nuestra vida y tenemos que dar el paso y no renunciar a nuestro país”.

Por último, Giorgini agradeció la visita de los referentes a Hurlingham: «Me siento honrada de encabezar esta lista junto a Facundo y Joaquín. Estamos viviendo momentos muy difíciles. Nuestros vecinos esperan que los dirigentes estemos a la altura de las circunstancias y ampliemos el espacio con nuevos actores asumiendo el compromiso de transformar esta triste realidad”.