Alberto relativizó la tragedia Covid19 en Argentina: «Nos mostraban estadísticas que hablaban de 250 mil muertes inevitables»

Mientras intenta dejar atrás el affaire de la Quinta de Olivos (ahora circula un video del cumpleaños de su pareja, Fabiola), el Presidente, Alberto Fernández, relativizó hoy el resultado fatal de la pandemia de Covid19 en la Argentina, al mencionar unos informes que le indicaban que no habría menos de 250 mil fallecidos en el país, cifra que más que duplica a las cifras oficiales.

«Con (el ministro del Interior) Wado De Pedro recordamos el otro día una estadística que nos mostraron que anunciaba cerca de 250 mil muertes por covid-19 inevitables en el país. Afortunadamente el estudio falló o nosotros nos movimos bien», suspiró aliviado el primer mandatario. Actualmente, el país roza los 110 mil fallecidos y está entre los primeros 13 países con más víctimas. En materia de letalidad del virus, está por encima de los Estados Unidos.

Los curioso es que la mayoría de los decesos se produjeron en la «segunda ola, entre marzo y mayo de este año», es decir cuando ya se aplicaba la vacuna contra el Covid19 en todo el mundo. La mitad de los muertos eran bonaerenses.

Esta fue sólo una parte del discurso que el presidente ofreció durante el plenario que El Frente de Todos realizó en La Plata, con participación activa de la vicepresidenta Cristina Kirchner, y en el que convocaron a elegir «la vida que queremos» en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 12 de septiembre, paso previo a las legislativas del 14 de noviembre.

“Está ahí nomás la puerta de salida. Tenemos que salir y caminar con toda la esperanza. Hay otra vida, pero la vida que queremos no es la que nos precedió” porque “esa fue una vida en la que unos pocos pícaros disfrutaron y millones sufrieron”, dijo el Presidente respecto a la anterior gestión de Cambiemos, hoy representada en la alianza Juntos por el Cambio.

“La puerta de salida es para recuperar el trabajo y la dignidad queremos y por eso queremos que la Argentina produzca y crezca para que crezcan todos, porque nos importa que la salud y la educación pública sean un valor, porque eso nos hizo distintos en el mundo”, completó.

«Nosotros estamos acá, seguimos de pie, a pesar de todas las piedras en el camino que nos pusieron», dijo en referencia a la pandemia que debió enfrentar el Gobierno desde el tercer mes de gestión, y que se sumó a la crisis que dejó el gobierno de Mauricio Macri, y luego a la falta de acompañamiento en medidas para salir de la crisis.

En un mensaje a los dirigentes presentes, les dijo: “Yo quiero pedirles que no vayamos con dudas en la campaña, porque la pandemia fue un gran obstáculo para hacer las cosas con la velocidad que queríamos hacer, perono se olviden todo los que hicimos, ya que fueron inmensas todas las medidas que tomamos”.

Durante el acto, el Presidente pidió un aplauso para los que hicieron el aporte solidario porque “con ese aporte de los que más tienen estamos urbanizando los barrios de los que menos tienen».

«Quiero pedir un gran aplauso para lo que hicieron ese aporte solidariamente para la Argentina porque también hay que saber reconocer esos gestos”, enfatizó.

“No sientan que la pandemia nos dejó paralizados. La pandemia nos hizo atajar un sinfín de penales, pero después hicimos jugar la pelota y montón de goles”, graficó.

Tras señalar que Argentina es «uno de los países que mas vacunas» ha aplicado, dijo que se va a continuar inoculando «hasta que el último argentino esté inmune».

Recordó en reiteradas oportunidades al expresidente Néstor Kirchner y también al general Juan Domingo Perón, al señalar que «el peronismo salió a las calles para reclamar la libertad de un coronel que defendió a los que trabajaban». «Somos hijos de ese peronismo y hay montón de derechos que todavía no fueron dados. Trabajemos para que esos derechos lleguen a cada argentino, hagamos de esa manera el país que nos merecemos y vivamos de ese modo la vida que queremos”, arengó.

A su turno, Cristina Kirchner aseguró que “la vida que queremos se recupera también a través de hombres y mujeres que nos representan en las instituciones en esa vida que queremos”.

Asimismo, señaló: “Pudimos reconstruir esa mayoría en 2019 porque había memoria y confianza de lo que habíamos sido. Sin aquella confianza y memoria de los años felices de la Argentina después de la crisis 2001 es que hoy estamos acá”.

“En nombre de todo aquello que hicimos es que venimos hoy a revalidar que una vez más lo volveremos a hacer”, dijo la Vicepresidenta, quien concluyó que “cuando termine esta pandemia, volveremos a reconstruir entre todos esa Argentina que nos merecemos porque la vida que queremos solamente puede tener lugar en una Argentina que vuelva a decidir su destino, su presente y su destino”.

También participaron del plenario el gobernador, Axel Kicillof; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros nacionales y bonaerenses junto a intendentes y los precandidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan; y los precandidatos a legisladores provinciales y a concejales.

La estrategia del Frente de Todos será “seguir recorriendo toda la provincia con ternas formadas por precandidatos y precandidatas juntos a funcionarios y funcionarias con el objetivo de lograr un amplio despliegue territorial”, según informaron.