Denunciaron penalmente a la docente militante de La Matanza y Santilli reflexionó: «Educar no es adoctrinar»

La suspendida profesora de historia Laura Radetich, famosa por su enfática defensa del kirchnerismo durante una clase a chicos de 4º año de la Escuela Técnica 2 de La Matanza, acumuló no sólo críticas de la oposición, sino también denuncias. Una por parte del abogado Yamil Santoro, precandidato a Legislador Porteño de López Murphy (Juntos) y otra de la docente y precandidata a diputada en la PBA por el Frente Avanza Libertad Daniela Delgado.

«Hemos denunciado penalmente a la docente de La Matanza que aparece adoctrinados estudiantes. Al adoctrinamiento lo tenemos que frenar con acciones concretas, poniéndole un freno a quienes abusan de su posición escolar para bajar línea y condicionar a nuestros hijos», publicó Santoro en redes.

La lista es enorme. Mientras tanto, el Gobierno toma distancia de la docente militante, que también es regente en el Instituto Secundario de Formación Docente y Técnico 46 de Ramos Mejía. Radetich intentó tomar licencia, pero finalmente fue suspendida y enfrenta un sumario administrativo productod el escándalo.

No es ajena al esquema del peronismo local. Pertenece a la línea Celeste del SUTEBA de Roberto Baradel, y a la del intendente de La Matanza Fernando Espinoza. Según sus registros previsionales, Radetich trabajó en el Congreso, la Universidad de Buenos Aires, y en la Ciudad autónoma (hasta 2012).

“Nos oponemos a todo tipo de adoctrinamiento”, declaró esta mañana el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. En diálogo con radio Rivadavia, confirmó que el gobierno bonaerense empezó una investigación y separó a la docente, “mientras realiza todas las instancias de investigación presumarial”.

Trotta aseguró que se pusieron “en funcionamiento todos los mecanismos para garantizar que esos episodios no se reproduzcan en el sistema educativo”.

Trotta también se expresó a favor de que haya “debates sobre la realidad social e histórica” en el aula, pero “no en los términos en los que se llevó adelante en ese video”. Consideró que “eso no es docencia”.

El ministro planteó que “puede haber intercambios en la escuela secundaria y en el nivel superior, y es saludable hacerlo, pero en otras condiciones”.

“El maestro, el profesor y la profesora no pueden imponer su perspectiva, sino respetar la mirada y la pluralidad, tratando de generar pensamiento crítico”, advirtió el funcionario.

Por su parte, el precandidato a diputado de Juntos Diego Santilli, opinó desde Luján, donde hizo campaña esta mañana junto a su compañera de lista Graciela Ocaña, que “educar es que la gente pueda decidir, no es adoctrinar».

«Lo que se vio de la docente en La Matanza le hace mucho daño a los argentinos, a los chicos y también a los docentes, en especial a los que tienen vocación y amor por enseñar”, afirmó el exvicejefe de gobierno porteño.

«Los argentinos queremos educarnos, trabajar y vivir en paz. Eso es ser libres. Lo que representamos con Graciela, con Gerardo Milman, con Horacio y todo el equipo de Juntos es esa Argentina. La Argentina que quiere que sus hijos esté en las escuelas, que quiere que sus hijos tengan un futuro mejor, que tengan un trabajo, que quiere estar seguro en sus calles y no tener miedo cuando vas a desarrollar tus actividades a que te pase algo», agregó.