Tensión en el barrio Jorge Newbery de Hurlingham: Una ONG ambientalista acampó e intenta detener una obra vial

Una entidad ambientalista se sumó a una particular lucha en contra de la obra de la calle Combate de Pavón, que unirá a Hurlingham con Tres de Febrero, y el Camino del Buen Ayre con Avenida Márquez (Ruta 4), atravesando el curso del Arroyo Morón, tal como anunciaron desde ambos municipios. A la denuncia de Isla Verde, una fundación con asiento en El Palomar, se sumó «Hurlingham Siempre Verde», con un acampe a la vera del Arroyo, para impedir el avance de la maquinaria que realiza esa obra vial.

«Acampamos en aguante al Humedal. Hemos agotado todas las instancias de diálogo y en forma pacífica acampamos para que escuchen a la sociedad civil que se queda sin herramientas frente al poder destructor. Los empresarios y negociados no están por encima de la gente. La naturaleza está primero», publicó HSV en sus redes. También dejó circular videos en los que se ve a un activista sentado delante de una retroexcavadora, para frenarla.

«Después del duro golpe que hemos recibido con el avance de las topadoras sobre el humedal, nos hemos tomado un tiempo para reflexionar sobre lo sucedido. De nuestra parte hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance, utilizando todas las herramientas y los pocos conocimientos que tenemos de ambientalismo lo pusimos al orden de la naturaleza y la defensa de la salud de lxs vecinxs», había publicado esa ONG en redes el martes 24.

«Es de público conocimiento, que en el transcurso de estos últimos meses comenzó el desarrollo de una obra vial de conexión de la ruta 4 (la Av. Marquez) con la calle combate de pavón, en Hurlingham, lo que está trayendo un sinfín de complicaciones para la comunidad vecina de la zona del barrio Jorge Newbery, y muchísimas preocupaciones por parte de los vecinos del barrio altos de Podestá, a quienes le pasaría la obra pegada a sus casas», cuentó Isla Verde en redes sociales, donde cuestiona la falta de audiencia pública y la publicación de un estudio de impacto ambiental. En un contexto preocupante y se intenta presionar por la Ley de defensa de los Humedales.

«Se está DESMONTANDO y RELLENANDO las márgenes del ARROYO MORÓN sin antes haber realizado una consulta popular sobre la necesidad de esta obra, que dicen, servirá de acceso a la polémica “cárcel/alcaldía” que el gobierno bonaerense plantea hacer sobre uno de los últimos espacios verdes de la zona, el cauce de inundación del arroyo Morón, del lado de 3dF y Morón donde funcionan basureros ilegales, sumado al riesgo de la especulación inmobiliaria sobre cada metro de naturaleza invadida», reza la ONG.

La obra de Pavón es gestionada por vialidad de la Provincia, y se financia con un crédito del “banco de desarrollo FONPLATA”. «Promovemos la protección de la cuenca del arroyo Morón y todo su cauce de inundación (humedales urbanos) proponiendo la creación de un área protegida provincial “ARROYO MORÓN” que salvaguarde el importante corredor biológico que es de hecho este arroyo y sus márgenes vegetados, para toda la CUENCA MEDIA DEL RIO RECONQUISTA, de la cual somos parte», afirma IslaV.

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, inició hace casi cuatro meses los trabajos de apertura de traza y construcción de la obra vial.

Los trabajos implican la construcción de la doble calzada de la Avenida Pavón, desde la calle General O’Brien hasta la calle General Bernardo O’Higgins, previendo la construcción de un puente por sobre el Arroyo Morón.

Si bien se trata de una obra esperada, también implicó cambiar el paisaje y arrasar con una pequeña feria de alimentos saludables que floreció en esas márgenes. Sin contar el especial énfasis que ecologistas le ponen al cuidado de los humedales. Un proyecto de ley para proteger estos bañados, donde se inunda cuando llueve y comprende flora y fauna que equilibra el ecosistema (empezando por el oxígeno) duerme en el Congreso desde hace 20 años.

Ya en abril, un grupo de vecinos había intentado impedir el avanza de las máquinas. También presentaron un recurso de amparo, para proteger al entorno.