Humedales: El «comando carpincho» hizo caravana de Moreno a Nordelta, por una ley de protección ambiental

En medio de la polémica por la invasión de carpinchos en Nordelta, la baja del río y los incendios en el Delta del Paraná, la Red Nacional de Humedales se manifestó este domingo en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, pedir por una ley que pueda proteger todos los humedales.

La convocatoria fue bajo la consigna #Encarpinchate tuvo lugar también en la Zona Oeste (Dique Roggero en Moreno y Arroyo Morón) un día después de que la Policía se llevara detenidas a dos activistas de Hurlingham «Siempre Verde», quienes participaban de un acampe que buscaba impedir el avance de la obra de Combate de Pavón. Un proyecto que se hizo sin una audiencia pública y que, en principio no iba a pasar por allí. Las militantes fueron liberadas a las pocas horas y esta mañana eran visitadas por funcionarios del Municipio que ahora conduce Damián Selci, para retomar el diálogo.

La marcha de ayer tuvo se epicentro en Nordelta, donde los carpinchos sacaron a relieve (por las denuncias de los vecinos) el problema ambiental que existe.

Las asociaciones ambientalistas señalan que fue el desarrollo inmobiliario el que avanzó sobre el hábitat natural de los roedores, con los que ahora conviven.

Desde la Asociación Vecinal Nordelta afirman que la población de estos roedores creció un 17% y que están trabajando junto con Flora y Fauna provincial, la Municipalidad de Tigre y especialistas del Conicet para buscar el equilibrio.

Otra medidas que implementaron es la concientización de los vecinos y la colocación de carteles para advertir cuáles son las zonas por donde suelen cruzar las familias de carpinchos. “Se pusieron carteles en la vía pública para que la gente tenga cuidado al circular en auto o en moto en determinadas partes de la ciudad donde se mueven los carpinchos”, contó un vocero.

Los ambientalistas ya se habían movilizado a principios de agosto al Congreso y a la Plaza de Mayo para pedir por una ley de humedales. El proyecto obtuvo en 2016 sanción en el Senado y luego, desde 2017, quedó estancado.

“Ya hace varios años que están siendo destruidos los ecosistemas de humedales del río Paraná y de la cuenca del río Luján. Eso también afecta a los acuíferos o napas de agua, como Puelches, del que la ciudadanía de Escobar se abastece a diario, al igual que muchas localidades vecinas. Solo en Escobar han sido destruidas 3000 hectáreas de humedales del río Paraná. La aparición masiva de carpinchos en Nordelta visibilizó otro impacto más de la pérdida y ocupación destructiva de los humedales”, señalaron desde Humedales en Red y la Asociación Ambientalista Los Talares.

Multisectorial Humedales también convocó para este domingo a realizar un corte de tránsito del puente Rosario-Victoria. La protesta se organizó ante el impacto del humo procedente de nuevos incendios en las islas del Delta del Paraná y denuncian que se trata de quemas intencionales con fines productivos.

La manifestación se puso en marcha a la tarde sobre el acceso a la Ruta Nacional 174 en el extremo norte de Avenida Circunvalación. Allí comenzó una caminata hacia la mitad del cruce sobre el río como parte del reclamo hacia el Estado.

“Los incendios se ubican en tierras donde se desarrollan actividades agroganaderas, aunque después las autoridades nos hablen de bajante y pastos secos”, manifestaron desde la multisectorial.